Valencia, la Alquería de Falcó

mayo 1, 2024
3 mins read

 

Ubicada en el barrio de Torrefiel, en Valencia, la Alquería de Falcó es un destacado ejemplo de la arquitectura barroca en entornos rurales. Con una historia que se extiende a través de generaciones y varios propietarios, esta edificación enfrenta ahora una nueva era bajo la administración municipal que busca devolverle su esplendor.

Historia y Arquitectura Construida en un estilo barroco típicamente valenciano, la Alquería de Falcó se distingue por su robustez y la elegancia de sus elementos como esferas y pináculos. La propiedad incluye dos viviendas principales: la casa señorial y la del administrador, además de varios anexos como corrales y patios, que juntos forman un conjunto arquitectónico de gran valor histórico y cultural.

Decadencia y Abandono Hasta 2017, la alquería sufrió de un grave deterioro causado por años de abandono. Incendios y ocupaciones ilegales marcaron su declive, complicando aún más la conservación de sus estructuras y detalles artísticos. La falta de mantenimiento dejó en evidencia la necesidad urgente de intervención para preservar este patrimonio.

La Renovación de la Alquería Falcó: Un Proyecto de Recuperación Patrimonial en Valencia La histórica masía barroca de Valencia se prepara para una nueva vida tras años de abandono y deterioro.

La Alquería Falcó, una emblemática masía valenciana situada cerca de Torrefiel, es un destacado ejemplo del barroco en la arquitectura rural de la región. Ubicada en la carretera de Moncada, esta construcción ha sido testigo de un notable declive, sumergida en el abandono y afectada por incendios y ocupaciones ilegales durante años. Afortunadamente, este edificio, declarado Bien de Relevancia Local (BRL), ha comenzado a ver la luz al final del túnel con los recientes esfuerzos de conservación y proyectos de rehabilitación planeados por el Ayuntamiento de Valencia.

Un rescate patrimonial

La Alquería, compuesta por la casa señorial y la casa del administrador de la finca, así como corrales y patios, fue adquirida por el consistorio valenciano en 2017 después de una expropiación que costó cerca de un millón de euros. El deterioro había alcanzado un punto crítico, con daños significativos en su estructura y muros debido a la desocupación prolongada y a varios incendios provocados. El gobierno municipal, reconociendo el valor histórico y cultural del edificio, inició trabajos de consolidación a principios del año pasado para estabilizar y proteger la estructura.

Planes de restauración y futuros usos

Los estudios previos, que incluyen análisis geotécnicos y de refuerzo de cimentación, concluyeron a finales de 2020, marcando el inicio de la fase de redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de rehabilitación. Adicionalmente, se realizarán estudios arqueológicos para asegurar que la renovación respete y realce la herencia del lugar. Este proyecto no solo busca restaurar la masía, sino también adaptarla para usos modernos, incluyendo como posible espacio de aprendizaje para estudiantes de interiorismo.

La importancia de preservar el pasado

La Alquería Falcó no es solo un ejemplo notable de arquitectura barroca, sino también un testimonio de la historia viva de Valencia. Su restauración representa un esfuerzo vital para preservar el patrimonio cultural de la ciudad y ofrecer a las futuras generaciones la oportunidad de aprender y apreciar su rica historia. Con la rehabilitación, Valencia no solo recupera un pedazo de su pasado, sino que también revitaliza su presente y fortalece su futuro.

La comunidad espera con interés el renacimiento de la Alquería Falcó, ansiosa por ver cómo este proyecto transformará un símbolo de deterioro en un faro de cultura y educación.

Esperanza de Restauración Recientemente, el consistorio de Valencia tomó la decisión de expropiar la alquería, destinando casi un millón de euros para su restauración. Este proyecto no solo pretende recuperar la estructura física, sino también transformarla en un centro social y cultural para el disfrute de los residentes locales y visitantes.

Aspectos Personales y Sociales El regreso de antiguos propietarios y residentes, como Vicente García, a sus antiguos hogares ahora en manos de ocupas, resalta la conexión personal y la memoria viva que muchos valencianos aún conservan con la alquería. Estas visitas, llenas de nostalgia, refuerzan la importancia de la alquería no solo como edificio, sino como hogar de recuerdos y historias compartidas.

Foto: KIKE TABERNER

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Ondara en el foco: El pequeño municipio valenciano que brilla en Eurovisión

Next Story

Regresa la campaña «Cine Senior» a Valencia: Entradas a 2 euros para mayores de 65 años

Latest from Blog