El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado la monitorización de 25 zonas de carga y descarga en la ciudad mediante un nuevo sistema de cámaras de visión artificial. El objetivo del proyecto, impulsado por el servicio de Movilidad, es «optimizar los desplazamientos en la ciudad contribuyendo a que sean más sostenibles», según ha destacado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
El sistema permite conocer el estado de ocupación de estas plazas con un alto grado de fiabilidad. El software informático de las cámaras puede detectar porcentajes de ocupación y establecer alarmas por incidencias como el tiempo excedido de un vehículo en la plaza o la ocupación en doble fila.
Los datos recogidos en tiempo real se integrarán en la plataforma municipal ‘València Ciudad Inteligente’, estando accesibles en la web municipal, ‘València al minut’, el Geoportal y la App València. Esta información se suma a la de las 1.719 plazas de carga y descarga que ya estaban sensorizadas mediante detectores ubicados en la calzada.
El proyecto ha sido adjudicado por un importe de 71.692,50 euros (IVA incluido), con una ayuda del 90% de su presupuesto base (sin IVA) financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.
El consistorio informó que el software de visión artificial se ha adquirido con licencia permanente, por lo que no supondrá pagos futuros por arrendamiento.
Las nuevas cámaras se han instalado en diversas ubicaciones estratégicas, incluyendo la avenida de Tres Forques (números 64 y 75), la plaza del Ayuntamiento (27), la Gran Vía Ferran el Catòlic (61), la calle Russafa (31), la calle de Xàtiva (4), Guillem de Castro (1 y 59), la avenida de Pius XII (62) y la calle Hernán Cortés (2), entre otras.