El Jardín del Turia, un pulmón verde en el corazón de Valencia, no solo es un espacio de esparcimiento y naturaleza, sino también un lugar donde el arte y la cultura se entrelazan con el paisaje. En el tramo XIV del jardín, se encuentran tres esculturas icónicas: «Escritura», «Azada» y «Danza», creadas en 2001 por el escultor valenciano Antonio Marí. Estas obras contemporáneas, deterioradas por el paso del tiempo, han sido recientemente restauradas para devolverles su esplendor original.
Ubicación: Tramo XIV del Jardín del Turia
Las esculturas están ubicadas en el tramo XIV del Jardín del Turia, un lugar perfecto para disfrutar de un paseo cultural entre vegetación y arte al aire libre. Puedes localizar esta zona exacta a través de Google Maps.
El Proceso de Restauración
El Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de València ha liderado la restauración de las esculturas de Antonio Marí. Las piezas presentaban daños severos causados por:
- Humedad y salinidad: Comunes en un entorno abierto como el Jardín del Turia.
- Exposición solar: La radiación constante había afectado los materiales de las obras.
Intervenciones Clave
- Limpieza superficial: Se eliminaron residuos acumulados que alteraban la apariencia original.
- Reparación de estructuras: Se restauraron áreas afectadas por el desgaste.
- Tratamientos protectores: Se aplicaron productos para proteger las esculturas de futuros daños climáticos.
Gracias a estas intervenciones, «Escritura», «Azada» y «Danza» vuelven a lucir como símbolos del arte contemporáneo valenciano en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Un Proyecto Más Amplio: La Recuperación del Jardín de Esculturas
La restauración de estas piezas forma parte de un plan integral para revitalizar el Jardín de Esculturas, un espacio cultural ubicado junto al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Este proyecto tiene como objetivo:
- Preservar obras de arte contemporáneo de escultores valencianos, incluidos Antonio Marí y Karrvaz.
- Realizar estudios en 2025 para evaluar el estado de otras esculturas en la zona.
- Fortalecer la interacción entre naturaleza, arte y ciudadanía en el Jardín del Turia.
La Importancia Cultural de las Esculturas
«Escritura», «Azada» y «Danza» no solo embellecen el tramo XIV del Jardín del Turia, sino que también son un reflejo de la identidad cultural de Valencia. Estas obras contemporáneas invitan a reflexionar sobre la relación entre el arte y la vida cotidiana, contribuyendo al patrimonio artístico de la ciudad.
Además, su restauración destaca el compromiso de Valencia con la conservación del patrimonio cultural y el fomento de espacios públicos que sean atractivos tanto para los ciudadanos como para los visitantes.
Un Espacio para Redescubrir
Si visitas Valencia, no dejes de recorrer el Jardín del Turia y descubrir el tramo XIV, donde estas esculturas, ahora restauradas, brillan nuevamente. Sumérgete en la conexión entre naturaleza y arte en un entorno único que combina historia, cultura y modernidad.
👉 Encuentra el Tramo XIV en Google Maps: Haz clic aquí.
Valencia sigue apostando por recuperar y preservar espacios culturales que nos recuerdan la importancia del arte en nuestra vida cotidiana. Las esculturas «Escritura», «Azada» y «Danza» vuelven a ser un motivo de orgullo para la ciudad y un regalo para quienes disfrutan del arte al aire libre.