Un Tesoro Oculto en el Alto Maestrazgo
En el corazón del Alto Maestrazgo, una comarca de belleza natural y gran riqueza histórica, se encuentra Catí, un pequeño municipio de la provincia de Castellón con menos de 700 habitantes. Aunque desconocido para muchos, este rincón de la Comunidad Valenciana alberga una joya artística de incalculable valor: la ermita de la Virgen de Avellà, conocida como la «Capilla Sixtina española». En su interior, los impresionantes frescos de Pasqual Mepletera y Francesc Blanco transportan a los visitantes a una dimensión de arte y espiritualidad, evocando la majestuosidad de la obra maestra de Miguel Ángel en el Vaticano.


Historia y Origen de Catí
Los primeros vestigios de ocupación en Catí datan de la prehistoria, pero su historia documentada comienza en la Edad Media. Fue en el siglo XIII cuando el rey Jaime I le otorgó el privilegio de villa, consolidando su importancia en el Reino de Aragón.
Durante la Reconquista, Catí experimentó una fusión arquitectónica entre la cultura musulmana y los estilos europeos medievales, un legado que aún se puede observar en sus construcciones. Su posición estratégica en el Alto Maestrazgo la convirtió en un enclave comercial y ganadero relevante en la región.
La Ermita de la Virgen de Avellà: Un Santuario Entre la Naturaleza
A tan solo cinco kilómetros de Catí, a 960 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Santuario de la Mare de Déu de l’Avellà. Su origen está vinculado a una antigua fuente cuyas aguas, según la tradición, obran milagros. En el siglo XV, se construyó una primera ermita en este lugar sagrado, pero en el siglo XVIII fue reemplazada por la actual, mucho más amplia y decorada con los impresionantes frescos que hoy la convierten en un referente artístico.
Los Frescos de Pasqual Mepletera y Francesc Blanco
El interior de la ermita es un festín visual. La bóveda y las paredes están cubiertas de frescos de gran calidad, obra del pintor Pasqual Mepletera, con algunas contribuciones de Francesc Blanco. Estas pinturas reflejan escenas religiosas y motivos ornamentales que evocan el estilo renacentista italiano. Restaurada en 2018, la ermita ha recuperado su esplendor original, permitiendo a los visitantes admirar en detalle los colores vibrantes y la minuciosidad de sus trazos.
Experiencia de la Visita
Visitar la ermita de la Virgen de Avellà es una experiencia que va más allá del arte. El entorno natural que la rodea, con senderos y fuentes, invita a la meditación y al disfrute del paisaje. Además, el santuario cuenta con un balneario cuyas aguas, ricas en minerales, han sido utilizadas tradicionalmente con fines terapéuticos.
Otros Atractivos de Catí
Además de la ermita, Catí ofrece otros lugares de interés para el visitante:
- Iglesia Parroquial de la Asunción: Un templo gótico del siglo XIV con un retablo mayor impresionante.
- Las calles medievales del casco histórico: Pasear por Catí es como viajar en el tiempo, con casas nobles y detalles arquitectónicos únicos.
- La Font de l’Avellà: Fuente de agua con propiedades minerales, donde se originó el culto a la Virgen.
Gastronomía Local
La visita a Catí no está completa sin probar su exquisita gastronomía. Destacan los quesos artesanales, con denominación de origen, y los embutidos tradicionales. También son populares los pastissets de cabello de ángel, dulces típicos de la región.
Consejos Prácticos para el Viajero
- Cómo llegar: Se puede acceder a Catí en coche desde Castellón de la Plana (aproximadamente 1 hora y 30 minutos de viaje). No hay transporte público directo, por lo que el vehículo privado es la mejor opción.
- Mejor época para visitar: La primavera y el otoño son ideales por el clima templado y los paisajes naturales.
- Alojamiento: Existen casas rurales y pequeños hoteles en Catí y sus alrededores.
Conclusión: Un Destino Imperdible
La ermita de la Virgen de Avellà en Catí es una joya desconocida que merece ser descubierta. Su riqueza artística, su historia y su entorno natural la convierten en un destino ideal para los amantes del arte, la cultura y la tranquilidad. Si buscas un rincón especial en España donde conectar con la belleza y la tradición, Catí y su «Capilla Sixtina» te están esperando.