El Monasterio de San Miguel y de los Reyes: Un Monumento a los Reyes Magos en Valencia

enero 6, 2025
2 mins read

El Monasterio de San Miguel y de los Reyes, conocido como el «Escorial Valenciano», es uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de Valencia. Este monumental edificio renacentista no solo destaca por su belleza y su historia, sino también por ser un homenaje único a los Reyes Magos. Fernando de Aragón, duque de Calabria, y su esposa, Úrsula Germana de Foix, concibieron este monasterio como un panteón personal y un tributo a los tres magos de Oriente, en especial a Baltasar, a quien el duque consideraba su antecesor.

Orígenes del Monasterio: Un Sueño Renacentista

La historia del Monasterio se remonta al siglo XIV, cuando en 1371 el Papa Gregorio XI fundó el convento de San Bernat de l’Horta en la alquería de Rascanya. Sin embargo, la construcción del actual edificio comenzó en el siglo XVI, tras la expulsión de los monjes cistercienses debido a su vida licenciosa. En su lugar, los monjes jerónimos tomaron posesión del lugar y desarrollaron una comunidad religiosa de gran influencia.

Fernando de Aragón, nombrado virrey de Valencia por Carlos I, dedicó sus recursos a la construcción del monasterio. El objetivo del duque era doble: crear un monumento que glorificara su linaje y erigir un panteón en honor a los Reyes Magos, colocando especial énfasis en Baltasar, quien, según afirmaba, era su antepasado.

Un Tributo a los Reyes Magos

El monasterio refleja la devoción de sus fundadores a los Reyes Magos. La fachada barroca de la iglesia, construida entre 1632 y 1644, muestra figuras majestuosas de Melchor, Gaspar y Baltasar, coronadas por la representación de este último como símbolo del linaje del duque. Además, el altar mayor contiene simbología vinculada a los regalos de los magos: oro, incienso y mirra.

Sin embargo, Fernando de Aragón y Úrsula Germana de Foix no vivieron para ver terminada la obra, quedando incompleta por falta de financiación. Aunque sus sepulcros de mármol descansan en el presbiterio, existe la teoría de que sus restos podrían estar ocultos en una capilla detrás del altar, debido a los saqueos sufridos durante la Guerra de la Independencia.

De Monumento Religioso a Cárcel y Asilo

El monasterio vivió siglos de esplendor hasta que las desamortizaciones y guerras del siglo XIX lo convirtieron en víctima del abandono y la transformación. Fue utilizado como:

  1. Fábrica de tabacos: Tras la expulsión de los frailes jerónimos.
  2. Cárcel: Se convirtió en prisión central y más tarde en penitenciaría para mujeres.
  3. Asilo de mendigos: Durante el siglo XIX y principios del XX, albergó a personas en situación de pobreza.

La riqueza artística del monasterio también sufrió expolio. Muchas de las obras fueron trasladadas al Museo de Bellas Artes de Valencia y su biblioteca, una de las más importantes de la época, terminó en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia.

Restauración y Reconocimiento

A pesar de los siglos de desidia, en la actualidad, el Monasterio de San Miguel y de los Reyes ha recuperado parte de su esplendor. Hoy alberga la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, símbolo de la cultura y la historia del pueblo valenciano. Sin embargo, el conjunto sigue rodeado de un entorno urbano que no le hace justicia, según denuncian historiadores y ciudadanos.

Lecciones de un Monumento Histórico

La historia del Monasterio de San Miguel y de los Reyes nos recuerda la importancia de preservar el patrimonio cultural y valorar las raíces de nuestra identidad. Este edificio, que nació como un homenaje a los Reyes Magos, ha sobrevivido a guerras, saqueos y años de abandono, demostrando que los legados más valiosos pueden resistir incluso las pruebas más duras del tiempo.

La próxima vez que contemplemos este magnífico monumento, reflexionemos sobre el poder de la perseverancia y la capacidad humana para recuperar la grandeza incluso en las circunstancias más adversas. En su historia, encontramos un mensaje de resiliencia y devoción que sigue inspirándonos hoy.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Duquesa de Santoña: La Noble Que Dio Origen a la Lotería del Niño y Terminó en la Ruina

Next Story

El Tío Gatica, Héroe de la Tragedia del Sirio: Un Símbolo de Valentía y Humanidad

Latest from Blog