El misterio de la cripta de Germana de Foix en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia

abril 26, 2024
2 mins read

El Monasterio de San Miguel de los Reyes: Un Relicario de Historia y Misterio

El Monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia, España, es un monumento de profundo significado histórico y cultural. Su historia se extiende a lo largo de los siglos, desde sus primeros días como alquería musulmana, pasando por su conversión en monasterio cisterciense y jerónimo, hasta su papel actual como sede de la Biblioteca Valenciana. Entre los relatos que lo rodean, destaca la leyenda de Germana de Foix y su última morada, entrelazando la historia y el misterio de este emblemático sitio.

Orígenes y Transformaciones Históricas

Originalmente conocido como el Monasterio de Sant Bernat de Rascanya, este complejo fue establecido en los terrenos de la Alquería de Rancanya, de origen musulmán. En 1317, se integró a la Orden del Císter y, tras casi dos siglos de presencia cisterciense, en 1546, fue abandonado por esta orden debido a diversas circunstancias, incluyendo posiblemente la decadencia económica y cambios en la estructura social y religiosa de la región.

Los monjes jerónimos tomaron su lugar por impulso de Germana de Foix, viuda de Fernando el Católico y luego esposa del duque de Calabria, Fernando de Aragón. Ella, nacida en Mezieres, Francia, en 1526, tenía la aspiración de que el monasterio se convirtiera en un lugar de reposo final tanto para ella como para su esposo, un deseo que refleja la importancia personal y espiritual que el monasterio tenía para ella.

La Cripta y Sus Misterios

Bajo el presbiterio del monasterio se encuentra una cripta que supuestamente alberga las tumbas de Germana, Fernando y sus dos hermanas. La disposición de los sarcófagos y los escudos de armas inscritos en ellos apuntan a la relevancia nobiliaria de los enterrados allí. Sin embargo, es intrigante que estudios recientes, incluyendo uno realizado con georradar por la Universidad Politécnica de Valencia, sugieran que los restos podrían no estar dentro de los sarcófagos, sino enterrados directamente bajo el suelo de la cripta.

El Fenómeno del 29 de Septiembre

El aspecto más místico del Monasterio de San Miguel de los Reyes se manifiesta cada año el 29 de septiembre, día de San Miguel. Según la leyenda, en ese día, un fenómeno luminoso ocurre exactamente a las diez de la mañana cuando un rayo de luz penetra por la única ventana de la cripta y forma una cruz sobre el suelo. Lo notable es que el centro de esta cruz luminosa coincide con el lugar que el georradar identificó como el punto de posibles enterramientos. Este evento ha sido interpretado por algunos como una señal celestial, añadiendo una capa de divinidad y misterio a la ya rica historia del monasterio.

Conclusiones

El Monasterio de San Miguel de los Reyes no solo es un monumento a la historia religiosa y cultural de Valencia, sino también un lugar de leyendas y misterios que continúan fascinando tanto a los académicos como al público general. Con su transformación en la Biblioteca Valenciana, sigue siendo un centro de conocimiento y cultura, preservando los tesoros del pasado mientras sigue siendo parte integral de la vida cultural contemporánea.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

¿Una campana antoniana en las torres de serranos?

Next Story

Descubre Valencia a través de cinco rutas de árboles monumentales

Latest from Blog