¿Cuáles son los materiales más comunes utilizados en la construcción de un monumento fallero y por qué se eligen?

febrero 21, 2025
1 min read
13/09/2024 Los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz. Los artesanos José Latorre y Gabriel Sanz han anunciado el cierre de su taller en la Ciudad del Artista Fallero de València, con el que ponen fin a una trayectoria de más de 40 años plantando fallas, entre ellas en hasta tres ocasiones en la plaza del Ayuntamiento. POLITICA COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA LATORRE Y SANZ

Los materiales más comunes utilizados en la construcción de un monumento fallero incluyen madera, cartón, papel maché, yeso y poliestireno expandido (corcho blanco) . Cada uno de estos materiales se selecciona por sus propiedades específicas que facilitan tanto el proceso creativo como la ejecución técnica del monumento.

La madera es tradicionalmente la base estructural de los monumentos falleros debido a su resistencia y capacidad para soportar el peso de las figuras y adornos 1. Aunque su uso ha disminuido en favor de materiales más ligeros, sigue siendo fundamental para garantizar la estabilidad de las estructuras más grandes.

El cartón y el papel maché son ampliamente utilizados para dar forma a las figuras y detalles decorativos, ya que son fáciles de moldear y permiten lograr acabados detallados sin añadir demasiado peso al conjunto 2. Estos materiales también son económicos y accesibles, lo que los hace ideales para una celebración tan extensa como las Fallas.

El yeso se emplea en algunas ocasiones para crear detalles más finos o para reforzar ciertas partes de las esculturas, aunque su uso ha sido parcialmente reemplazado por materiales más ligeros 4. Por otro lado, el poliestireno expandido (corcho blanco) se ha vuelto extremadamente popular en las últimas décadas debido a su facilidad de corte y moldeo, así como su bajo peso, lo que permite crear diseños complejos con mayor rapidez y precisión 10.

Además, existe una creciente tendencia hacia el uso de materiales naturales y sostenibles , como parte de los esfuerzos por hacer las Fallas más ecológicas. Esto incluye fibras vegetales y otros elementos biodegradables que reducen el impacto ambiental de los monumentos 3. Esta transición no solo responde a las demandas actuales de sostenibilidad, sino también a las futuras regulaciones que podrían afectar el oficio de los artistas falleros 7.

En resumen, la elección de materiales depende de su funcionalidad, durabilidad y capacidad para adaptarse a las necesidades técnicas y artísticas de cada monumento, siempre teniendo en cuenta la tradición y la evolución hacia prácticas más sostenibles. ¿Qué material te parece más interesante en términos de creatividad o impacto ambiental?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

¿Cuáles son las etapas principales del proceso de creación de un monumento fallero?

Next Story

¿Cuáles son los eventos principales de las Fallas en Valencia y cómo puedo participar como particular?

Latest from Blog