Una iniciativa gratuita que redescubre la ciudad a través de los ojos del escritor
El Ayuntamiento de València, a través de su servicio de Turismo, ha puesto en marcha la Ruta Hemingway para conmemorar el centenario de la primera visita a València por parte del Premio Nobel de Literatura, Ernest Hemingway. Esta nueva propuesta cultural refuerza la apuesta por un turismo basado en la historia y el patrimonio, destacando la conexión del autor con la ciudad que inspiró obras como Fiesta, ¿Por quién doblan las campanas? y El viejo y el mar.
Un recorrido para conocer la huella de Hemingway en València
La Ruta Hemingway se organiza en dos itinerarios complementarios que permiten a los participantes conocer distintos rincones de la ciudad, marcados por la presencia y la inspiración del escritor estadounidense.
Itinerario por el centro histórico
Este recorrido recorre la València que cautivó a Hemingway y en el que vivió momentos decisivos para su obra. Entre los lugares destacados se encuentran:
- Hotel Excelsior
- Estación del Norte
- Plaza de Toros
- Edificio de Correos
- Ayuntamiento de València
- Hotel Reina Victoria
- Hotel Inglés
- Café El Siglo
- El Micalet
- Café Ideal
- Hotel Vincci
- Hotel Royal
Itinerario por la zona marítima
El segundo recorrido se adentra en la València mediterránea, en la que el escritor encontró inspiración en el ambiente costero. Este itinerario incluye visitas a:
- Antigua estación del Grau
- Estación marítima
- Urinario Chaves
- Restaurante La Pepica
- Los Berenadors
- Playa de les Arenes
- L’Escorxador
- Casa dels Bous
Ambos recorridos han sido elaborados a partir de rigurosas fuentes históricas y literarias, permitiendo conocer la ciudad «a través de los ojos del escritor» y revivir esa época en la que València era el escenario de encuentros culturales e intelectuales.
Detalles de la iniciativa y cómo participar
La Ruta Hemingway es una actividad gratuita que forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para diversificar la oferta turística de la ciudad, apostando por el turismo cultural y urbano. Durante la inauguración, los concejales de Turismo y Cultura, Paula Llobet y José Luis Moreno, destacaron que esta iniciativa «pone en valor la historia y el patrimonio cultural de València como claves para posicionarla como destino turístico cultural».
Calendario de recorridos
- Centro histórico:
- Lunes 21 de julio, a las 10:00 (en castellano)
- Viernes 25 de julio, a las 19:00 (en valenciano)
Salida: Plaza de l’Ajuntament
- Zona marítima:
- Sábado 26 de julio, a las 19:00 (en castellano)
- Domingo 27 de julio, a las 19:00 (en valenciano)
Salida: Balneario de les Arenes
Inscripción
Las personas interesadas en participar deben enviar un correo a inscripcionturismo@valencia.es indicando:
- La fecha de la ruta a la que desean asistir
- Nombre y apellidos de los participantes (máximo cuatro personas por solicitud)
- Un número de contacto
La confirmación de la inscripción se enviará a través del mismo correo electrónico.
Una ciudad de novela y experiencia única
Durante la presentación oficial, la concejala Paula Llobet enfatizó que «la cultura no solo es una herramienta de atracción turística, sino un motor de identidad, conocimiento y emoción». València se muestra como una ciudad con historia, alma y una oferta cultural inigualable, que se renueva constantemente para sorprender tanto a locales como a visitantes.
La Ruta Hemingway no solo rinde homenaje a una figura universal como Ernest Hemingway, sino que invita a redescubrir una ciudad que guarda los recuerdos y sabores de tiempos pasados, en los que hoteles y restaurantes centenarios aún conservan la memoria de un vínculo que ha marcado la literatura y el imaginario popular.
Conclusión
Con el lanzamiento de la Ruta Hemingway, el Ayuntamiento de València refuerza su compromiso con el turismo cultural, apostando por iniciativas que enriquecen la experiencia del visitante y ponen en valor el legado histórico de la ciudad. En un momento en que la cultura se erige como uno de los pilares del desarrollo turístico, esta propuesta se presenta como una oportunidad única para conocer València desde una perspectiva diferente, inspirada en la vida y obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
¿Te gustaría recibir esta información en un formato interactivo, en redes sociales o como parte de un boletín digital? Estoy aquí para ayudarte a adaptarlo a cualquier medio.