Un belén monumental de corte modernista y 18 metros de altura presidirá la Plaza del Ayuntamiento de Alicante en Navidad
ALICANTE, 3 Oct. (EUROPA PRESS) –
Un belén monumental de corte modernista y 18 metros de altura inspirado en las esculturas de Vicente y Daniel Bañuls presidirá la Plaza del Ayuntamiento de Alicante durante el mes de diciembre y hasta el 6 de enero.
Así lo ha anunciado el consistorio, que ha presentado el proyecto de Manuel García Esquiva ‘Pachi’, basado en el modernismo alicantino de principios del siglo XX y que toma como referente a los escultores Vicente y Daniel Bañuls y José Gutiérrez.
Vicente Bañuls es el autor de los monumentos a Maisonnave (1893), Canalejas (1916) y de la escultura «La Aguadora» (1918), situada en la Plaza de Gabriel Miró. Una de las obras más significativas de Daniel Bañuls es la fuente de la Plaza de los Luceros (1930). José Gutiérrez, también afamado artista de fogueres, es el artífice del Monumento al Foguerer (1982), situado en la Plaza de España
El concejal de Fiestas, Manuel Fogueres, ha valorado esa aportación «porque dota de un toque de alicantinismo a este nacimiento que va a suponer exportar la imagen de la ciudad». «Esa idea de José Manuel García hará que sintamos el Belén como algo más nuestro porque pondrá en valor el legado que dejaron Vicente y Daniel Bañuls y José Gutiérrez».
Desde el Ayuntamiento han detallado que el estilo modernista mediterráneo «conlleva la estilización de las figuras del Belén, lo que genera una sensación de mayor tamaño». De hecho, la figura de San José medirá 17 metros de alto, y su bastón se elevará hasta los 18. La Virgen María, arrodillada junto al niño medirá cerca de 10,5 metros, y el propio niño Jesús medirá algo más de tres metros.
El edil ha reseñado que «la espectacularidad de la composición, que llegará en altura a la cuarta planta de la Audiencia Provincial, supondrá el necesario revulsivo de atracción de visitantes para los sectores turístico, hostelero, comercial y de restauración, entre otros». «Si todos ellos se dirigieron al Ayuntamiento para buscar fórmulas con las que paliar los efectos de la pandemia, estamos en esa misma línea con esta iniciativa que conlleva un importante atractivo turístico para Alicante», ha indicado.
La imagen de San José, la de mayor altura con sus 17 metros, se apoya sobre un cayado, que llega hasta los 18 metros. Está situado a la izquierda del Niño Jesús. «Su semblante sobrio -se explica en la memoria- comparte con María una ternura en los gestos».
La virgen está situada, de rodillas, a la derecha del niño. Su pose es de contemplación y adoración, con la cabeza ligeramente inclinada hacia él. El manto que lleva puesto sobre la cabeza «conlleva un gesto universal de modestia». Con esta figura el artista «busca la expresión de la ternura y el reconocimiento hacia el Niño Dios». Su altura es de 10,46 metros.
El Niño Dios aparece recostado en un pesebre en el centro de la escena. Se le puede ver arropado para el frío «pero siempre con sencillez, gesto alegre y afable para recibir a todos los que se acercan a él». ‘Pachi’ ha querido representar «la expresión jovial y cercana de los niños». Tiene una altura de 3,25 metros, similar a la altura de una canasta de baloncesto profesional.
A la hora de dotar a las imágenes de color, el artista elaboró un pormenorizado estudio. En el caso de San José, presenta una paleta de colores terrosos similar a las vestimentas hebreas. Porta, además, un turbante «símbolo de la esperanza» y detalles en dorado «alusivos a la solemnidad e importancia».
El vestido de María ofrece una gama de colores trabajada en azules, símbolo de la pureza. Éstos se combinan con ropajes en blanco. También cuenta con detalles dorados.
Los colores blancos predominan en el Niño Jesús, ejemplo de pureza y júbilo, de acuerdo al criterio del artista. Se complementan con colores tierra y ocres para el pesebre.
La estructura interna se realizará en tubo de hierro de 50mmx50mmx1,5mm. Estará unida, mediante una soldadura a gas, para evitar imperfecciones en las juntas y una mayor duración. Toda ella, ha explicado Pachi, «estará unida con tornillos autobloqueantes que, una vez apretados, ya no se sueltan. El total de kilos de hierro que se utilizará se aproxima al millar.
Otro de los aspectos a destacar es el aislamiento. Después de finalizadas las figuras son protegidas mediante una sustancia química ignífuga que las protege de las inclemencias del tiempo, golpes y vandalismo.
El 60% de las figuras está hecho con poliestireno expandido autoextinguible, «que, por su facilidad para concebir volúmenes y su peso ligero, se utiliza habitualmente en esculturas». Además, puntualiza el autor del Belén Monumental, «en caso de un posible incendio, se apagaría automáticamente».
Latest from Blog

Visitas guiadas al campanario más alto y con más campanas de la Comunitat Valenciana
La Colla de Campaners d’Ontinyent, una asociación cultural sin ánimo de lucro que vela por el mantenimiento de los campanarios y campanas

Guía completa con los mejores planes para vivir el verano de 2025 en la Comunitat Valenciana
Como hacemos cada año desde Valencia Bonita, os traemos a continuación nuestra ya tradicional completa guía veraniega con los mejores planes y

El mercado callejero de Estonia que solo vende productos de Mercadona: embutido, garbanzos y hasta helados
La historia de hoy no es la de aquel supermercado que copió la esencia (y algo más) de la cadena de supermercados

Vuelven las visitas nocturnas gratuitas para descubrir el patrimonio más emblemático de Paterna
Un año más, la localidad de Paterna organiza las visitas guiadas “A la lluna de Paterna” durante varias noches de este verano de 2025

Jornada de puertas abiertas en el CAAT de Aras de los Olmos para disfrutar del cielo estrellado
La Asociación Valenciana de Astronomía (AVA) celebra el próximo sábado 19 de julio de 2024 una nueva jornada de puertas abiertas en