La exposición internacional World Press Photo 25 encara sus últimos días en el Palau Joan de Valeriola de Valencia, sede de la Fundación Chirivella Soriano. La muestra, considerada la más prestigiosa del fotoperiodismo mundial y que celebra su decimotercera edición en la ciudad, cerrará sus puertas este domingo, 2 de noviembre.
La presente edición ofrece un testimonio de la historia contemporánea a través de las imágenes que recogen los hechos más relevantes de 2024.
Una visión global del mundo a través de la fotografía

La exposición de este año incluye fotografías que retratan el conflicto entre Palestina e Israel, los efectos del cambio climático, el fenómeno migratorio y otras cuestiones sociales y culturales de todo el mundo.
Esta muestra refleja, por tercer año, los cambios impuestos en el concurso. Ahora, en vez de que todos los fotógrafos del mundo compitan juntos, el concurso se divide por regiones (Asia, África, Europa, Sudamérica) con el fin de representar una mayor diversidad de historias y evitar una visión «colonial».
Este «colonialismo» hacía que antes era muy común que fotógrafos de Europa o Norteamérica viajaran a otros continentes, contaran historias que no eran las suyas y ganaran. Con el cambio, se busca que sean los propios fotógrafos locales los que cuenten sus realidades desde dentro.
Y este año se nota que el cambio funciona: 42 de los fotógrafos que han ganado son de la misma región sobre la que trata su foto.
Dónde ver la exposición World Press Photo 25 en Valencia

La exposición World Press Photo 25 permanecerá abierta al público hasta el sábado en horario partido de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. El domingo, último día de la muestra, el horario será de 10:00 a 15:00 horas. La entrada general tiene un coste de 5 euros.
El Palau Joan de Valeriola de Valencia, sede de la Fundación Chirivella Soriano, se encuentra en la calle Valeriola, 13, de Valencia.