¿Qué es el espolín que tienen que elegir las nuevas Falleras Mayores de Valencia 2026?

octubre 14, 2025
1 min read

Es una de las elecciones más simbólicas de una Fallera Mayor de Valencia el día de su Exaltación: escoger espolín. Las nuevas Falleras Mayores de 2026, Carmen Prades, y Marta Mercader, han visitado este martes los telares de Vives y Marí en su primer acto conjunto tras la «telefonada» de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, del pasado lunes.

El espolín es el tejido de seda que domina el traje de fallera mayor y es uno de los elementos más vistosos de este, por lo que las falleras prestan especial atención a qué color y patrones se escogen para el día de la Exaltación, que tendrá lugar en enero.

Desde el año 2001, existe un dibujo de espolín oficial y exclusivo denominado «Fallera Mayor de València». Este diseño, cuyo patrón es propiedad del Ayuntamiento de Valencia, está reservado únicamente para las máximas representantes de las fiestas de las Fallas.​

Aunque el dibujo del tejido es siempre el mismo, la combinación de colores del fondo, las flores y los metales es única para cada Fallera Mayor, lo que convierte su traje en una pieza exclusiva.

La elección del color es uno de los secretos mejor guardados cada año y genera una gran expectación en el mundo fallero, siendo revelado el día de la ceremonia de Exaltación de la Fallera Mayor.​

¿Qué es la Exaltación?

Marta Mercader

Es el acto donde otorgan las bandas que acreditan a las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor. Justo es el día en el que estrenan sus trajes oficiales.

De ahí la importancia del color del espolín, que acapara muchas miradas dentro del mundo fallero.

El origen del espolín

Carmen Prades

El espolín es un tejido de seda de alta calidad, elaborado de forma artesanal. Está considerado el elemento clave de toda indumentaria tradicional valenciana de fallera.

Su nombre proviene de la herramienta con la que se teje, una pequeña lanzadera que permite crear dibujos con gran detalle y colorido.​

El espolín se distingue de otras sedas por su complejo proceso de fabricación manual. Se teje en telares manuales con técnicas tradicionales.

Debido a que se usa menos cantidad de hilo para el dibujo, la tela resultante es más ligera que una de aspecto similar tejida en un telar industrial.​

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Fiesta del arroz en el centro de Valencia este fin de semana con raciones de paella valenciana por 5 euros

Next Story

Nuevas ayudas de 500 y 600 euros para alumnos y familias afectadas por la dana: cómo solicitarlas

Latest from Blog