Los productores de cava de la Comunitat Valenciana (ocho bodegas agrupadas en la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena -Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria, Unión Vinícola del Este y Vegalfaro-) han saldado el ejercicio 2017 con un «importante aumento de las ventas», que superan los ocho millones de unidades comercializadas.
El presidente del colectivo, Emilio Expósito, ha explicado mediante un comunicado que, aunque ya manejaban «unas previsiones al alza, el último tramo del año ha repuntado positivamente» y todas las bodegas han saldado la campaña «con crecimientos porcentuales de dos cifras».
Para Expósito, el crecimiento es consecuencia del trabajo que han desarrollado «desde la asociación, tanto a nivel colectivo como de manera individual cada una de las ocho bodegas». «Nuestros cavas tienen una calidad excepcional y, en líneas generales, una excelente relación calidad-precio, lo que nos hace ser una buena alternativa en el mercado», ha agregado.
Aunque la cifra de botellas de cava valenciano vendidas es una estimación (el Consejo Regulador del Cava no ofrece datos de comercialización por zonas, sólo de manera global), hablar de ocho millones «es una realidad tangible que se alcanza simplemente sumando las ventas de las ocho bodegas que formamos la asociación», ha asegurado Expósito.
Durante los últimos cinco años las ventas de cava elaborado en Requena (Valencia) «no han dejado de crecer a un ritmo imparable». Así, mientras que en la primera década del siglo XXI las cifras giraban en torno a los dos millones y medio de botellas, ya en 2015 se consiguió duplicar una cantidad que al cierre de 2017 rebasa los ocho millones.
Las acciones organizadas por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena en Madrid el pasado 2017 sumadas a las campañas de comunicación y el éxito de eventos como la Feria del Cava Valenciano del Mercado de Colón de València han sido también determinantes para posicionar al cava valenciano como la gran alternativa a los espumosos de calidad que se elaboran en cualquier rincón del mundo. Además, la mayoría de bodegas de la Asociación han experimentado un importante crecimiento en lo referente a ventas por internet, lo que abre una nueva vía de negocio cada vez más a tener en cuenta.
Respecto a las previsiones para el presente 2018, Expósito advierte que «todavía es pronto para hablar» de lo que esperan este año. «Nosotros vamos a seguir trabajando en la misma dirección, poniendo en el mercado el mejor cava posible y haciendo todo lo necesario para fidelizar a los consumidores», ha agregado.
Ocho millones de botellas de cava valenciano brindan a los productores el mejor año en cuanto a ventas en 2017
Latest from Blog

Cartel por días Primavera Sound 2026: distribución y cómo conseguir entradas
Con el cartel completo aún caliente, Primavera Sound 2026 sigue desgranando novedades y hoy ha dado uno de los pasos más esperados:

El asador a 50 minutos de Valencia que tiene un menú a la brasa por 15€: con vino y dos bandejas de carne
Como quien se topa con un hallazgo inesperado, hay un pequeño asador en la provincia de Castellón que pasa desapercibido pese a

El rastro de Valencia cambia de día este fin de semana
Con Tarongers como punto de salida y llegada de la Media Maratón de Valencia, el rastro se mueve de día este fin

Solo usa producto local y tiene huerto propio: el restaurante de Valencia que ha entrado en la Guía Michelin en menos de un año
Una propuesta honesta, local y firmemente comprometida con la sostenibilidad, sin olvidar la alta cocina. Esa es la filosofía de Mengem, el

El rastro de València cambia de fecha por el maratón
El rastro de València cambia de fecha por el maratón Una reubicación necesaria para garantizar la seguridad El tradicional rastro de València,