Luces en patinete, guantes en moto y ni taxistas sin cinturón ni ciclistas sin casco en Valencia: así endurece la DGT las normas en 2026

octubre 28, 2025
2 mins read

La Dirección General de Tráfico (DGT) está a punto de culminar una de sus modificaciones más significativas del Reglamento General de Circulación. Tras casi un lustro de desarrollo y borradores, el texto que redefinirá la movilidad afronta su última etapa administrativa antes de su implementación, fijada para el 2 de enero de 2026.

La meta principal es clara: reforzar la seguridad de los usuarios más frágiles en el asfalto, como peatones, ciclistas y conductores de motos o patinetes.

Estas modificaciones tendrán un impacto directo en la movilidad urbana de ciudades como Valencia, repercutiendo en todos los colectivos, desde profesionales del taxi hasta usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Repasamos los cambios clave para evitar sorpresas cuando arranque el nuevo año.

Nuevas exigencias para VMP y profesionales

Foto: Ayuntamiento de Valencia

Quizás el cambio más visible será para los patinetes eléctricos (VMP), que deberán circular con las luces activadas permanentemente, incluso a plena luz del día (aunque se concederá un año de moratoria tras la aprobación del reglamento para adaptarse).

Además, cae una exención clásica: los taxistas, los conductores de reparto de mercancías y los profesores de autoescuela deberán usar siempre el cinturón de seguridad cuando operen en vías urbanas, eliminando el permiso actual.

Por otro lado, los conocidos como ‘riders’ (repartidores en bici, moto o VMP) deberán portar el chaleco reflectante también en vías interurbanas, ampliando la obligación que hasta ahora se ceñía al ámbito urbano.

Foco en las dos ruedas: motos y bicis

Foto: GVA

El nuevo texto especifica que, si bien el casco integral no es obligatorio para motoristas, sí lo es llevarlo «adecuadamente abrochado». La gran novedad es la imposición de usar guantes de protección y un «calzado cerrado» al conducir cualquier motocicleta.

En cuanto a los ciclistas, se ratifica que pueden rodar «en fila de dos» por el arcén. Sin embargo, una de las medidas más firmes es la supresión de la exención para no usar casco por «razones médicas graves», que hasta ahora permitía evitarlo con un certificado. Esta obligatoriedad total se aplica también a conductores de ciclomotor y motocicleta.

Nuevas distancias al adelantar y aparcar

Foto: Ayuntamiento de Valencia

La DGT introduce una regla vital en carretera: al rebasar un vehículo inmovilizado en la calzada (por emergencia o avería), será obligatorio reducir la marcha al menos 20 km/h por debajo del máximo de la vía. Además, se deberá mantener una separación lateral de 1,5 metros, aun si para ello es necesario ocupar el carril contrario.

Por último, y con gran repercusión en la ciudad, se vetará la parada y el estacionamiento en las proximidades de los pasos de peatones. La norma busca evitar que los vehículos estacionados comprometan la visibilidad de los peatones que van a cruzar.

Los ayuntamientos como el de Valencia dispondrán de un plazo de dos años para alinear sus ordenanzas municipales con esta normativa estatal.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Entra gratis a los boxes de la Fórmula E en Valencia: el Circuit Ricardo Tormo abre sus puertas esta semana con ‘Pit Walks’

Next Story

Vuelve el Secret Market a Valencia: entrada gratis, moda con 70% de descuento en Ruzafa y nuevo un espacio dedicado a la decoración

Latest from Blog