Las obras en el Mercado Central de Valencia sacan a la luz elementos patrimoniales originales

septiembre 19, 2025
1 min read

Aparecen mosaicos Nolla, rejería y una mesa con bancada completa bajo las paradas desmontadas

Las obras de remodelación que se están llevando a cabo en el Mercado Central de Valencia han permitido descubrir elementos patrimoniales de gran valor histórico que permanecían ocultos desde hace décadas.

La intervención consiste en el desmontaje de siete paradas comerciales para ampliar el espacio del Central Bar de Ricard Camarena. Al tratarse de un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento, los trabajos cuentan con la supervisión de especialistas en arqueología.

Hallazgos destacados

Entre los elementos encontrados destaca el pavimento original de mosaico Nolla, oculto bajo capas posteriores, formado por baldosines hexagonales de diversos colores y patrones. También ha salido a la luz parte de la rejería original del edificio, compuesta por pilastras ornamentadas con motivos florales, rejillas divisorias y detalles de forja que aún conservan los soportes de los antiguos números de los puestos.

Además, se ha hallado una mesa de mármol con su bancada completa, estructura de forja y cajón, en la que aún puede leerse el número original —el 192— grabado en el canto de la piedra. Junto a ella, apareció una pieza singular de forja perteneciente a la ornamentación original del recinto.

El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha subrayado que el objetivo es conservar y poner en valor estos hallazgos para que formen parte de la experiencia de quienes visitan el mercado:

“El Mercado Central es uno de los edificios más emblemáticos de Valencia y queremos que la ciudadanía disfrute de estos elementos históricos”.

Un siglo de historia en el corazón de Valencia

El Mercado Central fue proyectado en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech i Montaner. Aunque las obras comenzaron en 1910, no se concluyeron hasta 1928, bajo la dirección de Enrique Viedma.

El edificio ocupa una superficie de más de 8.000 metros cuadrados, con cubiertas en forma de cúpulas y estructuras de hierro que evocan las grandes arquitecturas industriales de la época, como la estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros están decorados con zócalos cerámicos polícromos y persianas metálicas, convirtiéndolo en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El diseñador de alta costura que abre tienda en Valencia: sus vestidos cuestan entre 2.000 y 3.000 euros

Latest from Blog