– El número de visitas es de 164.473 que han consultado 1.633.845 páginas
– Las obras de Blasco Ibáñez siguen copando los puestos de mayor número de consultas
La Biblioteca Valenciana Digital (Bivaldi) presenta sus estadísticas del año 2020 con un incremento de cerca del 33 % en el número de visitas respecto al año anterior (2019). En concreto se han recibido 164.473 visitas con una media superior a los 8.300 usuarios mensuales, que han consultado 1.633.845 páginas.
Desde los medios sociales de la Bivaldi, en Pinterest y Facebook, con 2.800 y 1.400 usuarios respectivamente, se han recibido 15.070 visitas redirigidas al portal de la biblioteca. La interacción en el marco de cada red social es de 1.665.440 visitas a los tableros de Pinterest y de 6.500 ‘likes’ en Facebook respecto a 185 publicaciones con una audiencia global superior a los 75.000 personas usuarias.
Un tercio de los usuarios y usuarias accedieron al portal desde un buscador de Internet, otro tercio indicando la URL de ‘bivaldi.gva.es’ en el navegador directamente y un último tercio fueron redirigidos desde otras bibliotecas, como Europeana, Hispana, Cervantes Virtual
y desde los medios sociales, tanto los propios de Bivaldi como de otras fuentes, incluyendo blogs y páginas web personales e institucionales.
Respecto a las áreas geográficas, un 80 % de las visitas provienen de España, y entre ellas más de un 30 % del territorio valenciano, muy repartidas por todo el territorio liderando las ciudades de València, Alicante, Castelló de la Plana, Torrent, Elche, Gandia, Alzira, Benidorm, Alcoy y Sagunto.
Con relación al resto de España, lideran en número de visitas Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Valladolid, por este orden. En el plano internacional las visitas de países hispanohablantes alcanzaron el 11,54 %, superando el 5,5 % de visitas procedentes del resto de Europa y el 2,5 % de los EE. UU. Como curiosidad, desde Chicago se recibieron 269 visitas, desde Bogotá 706, otras 283 visitas desde París y 1.043 desde la ciudad de México.
Las obras más visitadas han sido las novelas de Blasco Ibáñez y entre ellas ‘Por España y contra el rey: (Alfonso XIII, desenmascarado) (1925.)’ y ‘El libro de las mil noches y una noche’ versión española de Vicente Blasco Ibáñez, junto a ellas ‘La Biblia vulgata latina’ traducida en español y anotada por el padre Phelipe Scio de San Miguel de las Escuelas Pías, la obra ‘Observaciones sobre la historia natural, geografia, agricultura, poblacion y frutos del Reyno de Valencia (1797)’ del botánico Antonio José Cavanilles y ‘Examen maritimo theorico practico, o tratado de mechanica aplicado a la construccion, conocimiento y manejo de los navios y demas embarcaciones (1771)’ de Jorge Juan y Santacilia. La obra más consultada en valenciano ha sido ‘Vita Christi, vida e mort del nostre Redemptor Jesus (22 agosto 1497)’, de Isabel de Villena.
La pandemia aumenta un 33 % visitas a la Biblioteca Digital
Latest from Blog

Castellón cambia el nombre de la plaza del País Valencià por el de Nou d’Octubre tras un acuerdo entre PP y Vox
Vox califica el término “País Valencià” de “invento degradante y partidista”, mientras que la oposición denuncia una decisión ideológica y sin consenso

Vilamarxant vuelve a tener agua potable del grifo tres meses después
Salud Pública valida la potabilidad del agua y el Ayuntamiento levanta las restricciones impuestas en julio El Ayuntamiento de Vilamarxant (Camp de

El Ayuntamiento de Valencia suspende la Procesión Cívica del 9 d’Octubre por la alerta naranja de lluvias
La Generalitat también aplaza el acto institucional y la entrega de distinciones ante la previsión de lluvias intensas en toda la Comunitat

La Generalitat Valenciana aplaza el acto institucional del 9 d’Octubre por la alerta naranja de lluvias
La decisión se adopta por recomendación de la Conselleria de Emergencias e Interior ante la previsión de fuertes precipitaciones en el litoral

Varias localidades de Valencia suspenden actos del 9 d’Octubre por la alerta naranja de lluvias
La previsión de lluvias intensas y tormentas en el litoral de Valencia ha obligado a numerosos municipios a cancelar o reubicar parte