– El número de visitas es de 164.473 que han consultado 1.633.845 páginas
– Las obras de Blasco Ibáñez siguen copando los puestos de mayor número de consultas
La Biblioteca Valenciana Digital (Bivaldi) presenta sus estadísticas del año 2020 con un incremento de cerca del 33 % en el número de visitas respecto al año anterior (2019). En concreto se han recibido 164.473 visitas con una media superior a los 8.300 usuarios mensuales, que han consultado 1.633.845 páginas.
Desde los medios sociales de la Bivaldi, en Pinterest y Facebook, con 2.800 y 1.400 usuarios respectivamente, se han recibido 15.070 visitas redirigidas al portal de la biblioteca. La interacción en el marco de cada red social es de 1.665.440 visitas a los tableros de Pinterest y de 6.500 ‘likes’ en Facebook respecto a 185 publicaciones con una audiencia global superior a los 75.000 personas usuarias.
Un tercio de los usuarios y usuarias accedieron al portal desde un buscador de Internet, otro tercio indicando la URL de ‘bivaldi.gva.es’ en el navegador directamente y un último tercio fueron redirigidos desde otras bibliotecas, como Europeana, Hispana, Cervantes Virtual
y desde los medios sociales, tanto los propios de Bivaldi como de otras fuentes, incluyendo blogs y páginas web personales e institucionales.
Respecto a las áreas geográficas, un 80 % de las visitas provienen de España, y entre ellas más de un 30 % del territorio valenciano, muy repartidas por todo el territorio liderando las ciudades de València, Alicante, Castelló de la Plana, Torrent, Elche, Gandia, Alzira, Benidorm, Alcoy y Sagunto.
Con relación al resto de España, lideran en número de visitas Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Valladolid, por este orden. En el plano internacional las visitas de países hispanohablantes alcanzaron el 11,54 %, superando el 5,5 % de visitas procedentes del resto de Europa y el 2,5 % de los EE. UU. Como curiosidad, desde Chicago se recibieron 269 visitas, desde Bogotá 706, otras 283 visitas desde París y 1.043 desde la ciudad de México.
Las obras más visitadas han sido las novelas de Blasco Ibáñez y entre ellas ‘Por España y contra el rey: (Alfonso XIII, desenmascarado) (1925.)’ y ‘El libro de las mil noches y una noche’ versión española de Vicente Blasco Ibáñez, junto a ellas ‘La Biblia vulgata latina’ traducida en español y anotada por el padre Phelipe Scio de San Miguel de las Escuelas Pías, la obra ‘Observaciones sobre la historia natural, geografia, agricultura, poblacion y frutos del Reyno de Valencia (1797)’ del botánico Antonio José Cavanilles y ‘Examen maritimo theorico practico, o tratado de mechanica aplicado a la construccion, conocimiento y manejo de los navios y demas embarcaciones (1771)’ de Jorge Juan y Santacilia. La obra más consultada en valenciano ha sido ‘Vita Christi, vida e mort del nostre Redemptor Jesus (22 agosto 1497)’, de Isabel de Villena.
La pandemia aumenta un 33 % visitas a la Biblioteca Digital
Latest from Blog

El Burning Man de EE.UU. tendrá un pabellón dedicado a la dana en 2025: así será el templo
El festival Burning Man, que cada verano reúne a más de 70.000 personas en el desierto de Nevada (EE. UU.), contará en

Regresa al Centre Cultural La Nau de Valencia el cine gratuito con el ciclo Nits de Cinema 2025
Vuelve, durante este mes de julio de 2025 (entre los días miércoles 9 y jueves 17 de julio), el ciclo gratuito de Nits de Cinema al Claustre del

Con “CV Activa” elige tu empresa de turismo activo y ecoturismo para unas vacaciones inolvidables
Llega la época de vacaciones y, con ella, la necesidad de planificar el mejor viaje para divertirnos y desconectar de la rutina.

El paseo en catamarán con baño de Boramar, uno de los planes de moda este verano en Valencia
Este verano, uno de los planes que más triunfan en la ciudad de Valencia es navegar en el catamarán de Boramar por el mar Mediterráneo y darse un baño en alta mar, una experiencia refrescante,

La Tarjeta Joven de Unicaja patrocina el festival Boombastic de Málaga
La temporada de festivales pisa fuerte, y a las ganas de música y desconexión se suma la duda de, ¿a cuál de