La investigación de un catedrático de la UPV impulsa el Camino del Santo Grial como futuro Itinerario Cultural Europeo

septiembre 29, 2025
2 mins read

Valencia, 27 de septiembre de 2025

El Camino del Santo Grial, que conecta la Catedral de Valencia con distintas localidades españolas y europeas vinculadas a la reliquia del Santo Cáliz, está más cerca de convertirse en Itinerario Cultural Europeo gracias a la investigación liderada por el catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) Gabriel Songel.

El proyecto, promovido por la Asociación Internacional Itinerario Cultural El Camino del Santo Grial en Europa, alcanzó el pasado mes de agosto un hito decisivo: el informe de evaluación del Consejo de Europa lo calificó como “excellent”, lo que supone un aval determinante en el proceso hacia su certificación oficial.

Un aval científico y cultural

La candidatura cuenta con el respaldo de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, integrada por expertos de distintas disciplinas. Entre ellos, el propio Songel, pionero en el estudio de las marcas de cantero y su relación con el patrón de diseño del cáliz custodiado en la Catedral de Valencia.

Según el informe europeo, los puntos fuertes de la propuesta residen en:

  • La pertinencia cultural e histórica del tema, que recupera un fragmento esencial de la memoria europea.
  • La fortaleza del comité científico, capaz de coordinar investigaciones en historia, arte, turismo y comunicación.
  • La puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, integrando reliquias, paisajes, tradiciones y gastronomía.
  • La proyección educativa, con colaboraciones en programas Erasmus, publicaciones didácticas y actividades escolares.
  • El impulso de un turismo cultural sostenible, que favorece el desarrollo de comunidades rurales y urbanas fuera de los circuitos saturados.

Valencia, epicentro de la ruta

La presidenta de la asociación, Ana Mafé García, ha destacado que este reconocimiento internacional “abre la puerta a situar a Valencia y a la Comunitat Valenciana como epicentro de un itinerario cultural europeo tan trascendente como el Camino de Santiago”.

El investigador Gabriel Songel ya sorprendió el año pasado con un hallazgo relevante: el Santo Cáliz de Valencia fue completado en el siglo XII —dos siglos antes de lo que se pensaba— y presenta influencias celtas, según un estudio comparativo de cálices peninsulares.

Actualmente, Songel sigue trabajando en la recopilación de marcas de cantero repartidas por catedrales de toda Europa, desde el Algarve hasta Trondheim, que comparten un mismo patrón geométrico. Un trabajo que refuerza la idea de un intercambio cultural y técnico común en el continente desde la Edad Media.

Un camino hacia Europa

El reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo situaría al Camino del Santo Grial junto a otras rutas emblemáticas como el Camino de Santiago o la Ruta de los Fenicios. Para la Comunitat Valenciana supondría un impulso turístico y cultural de primer orden, proyectando su patrimonio religioso, histórico y artístico en un marco internacional.

En palabras de la propia asociación promotora, este proyecto “confirma la relevancia del trabajo desarrollado durante años por un equipo multidisciplinar que ha aunado esfuerzos para dar proyección a una ruta que une historia, espiritualidad, valores europeos de paz y diálogo intercultural”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Alerta roja en Valencia: suspensión de clases, cierre de parques y recomendaciones para este lunes

Next Story

Antonio Camaró, artista internacional, y el Doctor en Educación Pedro Adalid, galardonados con el prestigioso Premio Internacional Nicolás Roerich

Latest from Blog