Historia y evolución de la tienda de cómics Futurama en Valencia

febrero 28, 2025
5 mins read

La primera tienda de cómics en Valencia

Futurama nació en 1981 en Valencia, en un momento en que la ciudad carecía de tiendas especializadas en cómic. Su fundador, Manuel Molero –un entusiasta y experto en historieta– decidió invertir la indemnización de su anterior trabajo para montar una pequeña tienda de “tebeos” (entonces no se decía cómic ni existía el término friki) en el barrio de Velluters, conocido entonces como el “barrio chino”. El establecimiento abrió inicialmente como un quiosco modesto en la calle Balmes, donde solo se vendían historietas y la cartelera Turia (una guía local de espectáculos). Molero, quien había intentado ser dibujante, volcó en Futurama su pasión frustrada por el cómic, aspirando a crear un punto de encuentro para aficionados en Valencia. Originalmente, la tienda se llamó “1984” –en homenaje a la famosa novela de George Orwell y a la revista de ciencia ficción homónima de Josep Toutain– buscando evocar un futuro lejano. Sin embargo, al llegar el año 1984, el nombre perdió sus connotaciones futuristas, por lo que el 31 de diciembre de 1983 Molero rebautizó la tienda como “Futurama”, inspirado en las ciudades del futuro imaginadas por visionarios decimonónicos como Julio Verne. Los primeros años no estuvieron exentos de desafíos, pues Futurama era pionera en su tipo; aun así, la acogida del público fue buena y sentó las bases para su posterior crecimiento.

Crecimiento y consolidación

El éxito inicial permitió que en 1986 Futurama diera el salto a un local más grande en la céntrica calle Guillem de Castro (muy cerca de su ubicación original). En este espacio ampliado, la librería diversificó su catálogo y se convirtió prácticamente en un “museo del coleccionismo”: además de cómics, ofrecía juguetes de culto, figuras y otros artículos para aficionados, en una época en que conseguir ese material sin Internet era una odisea y Futurama suplía esa demanda viajando al extranjero para abastecerse. Durante los años 80, la tienda también fungió como punto de encuentro de autores locales de la llamada Nueva Escuela Valenciana de cómic –dibujantes como Sento Llobell, Mique Beltrán o Daniel Torres frecuentaban Futurama en sus inicios– consolidando su rol central en la escena historietística valenciana. Con el tiempo, Futurama se afianzó como referente cultural: ha organizado innumerables presentaciones de cómics y sesiones de firmas. De hecho, es habitual que reconocidos autores valencianos como Paco Roca o Daniel Torres lancen sus nuevas obras en Futurama, atrayendo a fans a la librería. Gracias a esta labor, la Generalitat Valenciana le otorgó en 2007 el Premio a la Labor de los Libreros por su difusión de la lectura, galardón que repitió en 2016 en reconocimiento a su amplia trayectoria cultural.

A lo largo de las décadas, Futurama ha adaptado su oferta a las tendencias cambiantes. En los 90 incorporó el auge del manga y el cómic USA, lo que atrajo a nuevas generaciones de lectores –incluyendo un público femenino que regresó a la afición gracias al fenómeno manga, según señaló la gerente Núria Molero–. Hoy su catálogo abarca desde superhéroes de Marvel/DC hasta novela gráfica europea, manga, cómic independiente e incluso mercancía relacionada. Tres generaciones de clientes han pasado por sus estanterías: “tenemos abuelos que venían hace treinta años como solteros, luego como padres y ahora vienen con los nietos”, contaba orgulloso Molero en 2016. No obstante, la librería también afrontó momentos difíciles; por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008 tuvo que cerrar un local anexo que había abierto en plena bonanza inmobiliaria, aunque logró mantener su tienda principal. Pese a los obstáculos, Futurama se consolidó como “templo” del cómic en Valencia, un lugar casi emblemático donde se respira la cultura pop y la nostalgia, pero siempre mirando hacia adelante.

¿Primera tienda de cómics en Valencia?

Futurama está considerada la primera tienda de cómics de Valencia. El propio Molero recuerda que cuando abrió en 1981 “en Valencia no había ninguna tienda de cómics. En Barcelona había una, y creo que en Madrid también”. Esto convierte a Futurama en pionera en la ciudad y, con el paso de los años, en la librería de cómics más longeva y famosa de Valencia. De hecho, se enorgullece de ser la segunda tienda de tebeos más antigua de España, solo por detrás de alguna precursora de finales de los 70 en Barcelona. En comparación, otras librerías especializadas valencianas surgieron bastante después: por ejemplo, Imágenes Cómics se fundó en 1990 –casi una década más tarde– y cadenas como Gotham Comics, Greyhskull Comics o Generación X abrirían sus sucursales en Valencia ya entrados los años 1990 y 2000. Ninguna de ellas alcanza la trayectoria histórica de Futurama, que fue la primera en apostar por el cómic como actividad comercial en la ciudad. Gracias a este liderazgo temprano, Futurama no solo abrió camino a otras tiendas, sino que también alimentó una tradición comiquera local que se remonta a las décadas previas en Valencia (con importantes editoriales y dibujantes desde los años 50–70). En suma, Futurama sí fue la tienda pionera del cómic en Valencia, marcando un antes y un después en la distribución de historietas a nivel local.

Estado actual y futuro

En la actualidad, Futurama continúa activa y reinventándose para seguir vigente tras más de 40 años. La tienda mantiene su local físico en Guillem de Castro, con un horario comercial amplio y un equipo comprometido con el asesoramiento experto al cliente. Aunque los hábitos de consumo han cambiado con Internet, Futurama ha optado por una adaptación selectiva: dispone de página web y presencia en redes sociales, pero sin volcarse en la venta online masiva. Molero comentaba en 2016 que no tenía sentido competir vendiendo novedades por Internet “que están al alcance de cualquiera”, y que Futurama prefería ofrecer “exquisiteces” a través de canales especializados, manteniendo el foco en la atención personalizada y el conocimiento especializado que las grandes superficies no brindan. Esa filosofía se ha mantenido, combinando lo mejor de ambos mundos: los clientes pueden informarse del extenso catálogo en línea, pero la experiencia de descubrir tesoros entre las estanterías y recibir recomendaciones en persona sigue siendo el valor distintivo de la librería.

Mirando al futuro, Futurama sigue comprometida con la cultura del cómic en Valencia. Participa activamente en eventos locales (ferias del libro, salones del cómic y jornadas de tebeos) y continúa organizando actividades que nutren la comunidad de aficionados. Tras la pandemia y los cambios en el mercado, la tienda ha reforzado su papel como espacio seguro y acogedor para los amantes de la historieta. Es previsible que Futurama permanezca al pie del cañón en los próximos años, apoyándose en su larga experiencia para adaptarse a nuevas tendencias –ya sean nuevos géneros, formatos digitales o generaciones de lectores– sin perder su esencia. Con más de cuatro décadas a sus espaldas, Futurama evoluciona pero no envejece: se mantiene joven de espíritu, dispuesta a seguir siendo la “tienda de los aficionados a la historieta” (como reza su eslogan) y a encarar el mañana manteniendo vivo el legado del cómic en Valencia.


Fuentes

  • Futurama Comics
  • Tebeosfera
  • Levante-EMV
  • El Mundo
  • ElDiario.es

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Pizza Combat: el gran espectáculo gastronómico llega a Valencia y recorrerá España en busca de la mejor pizzería

Next Story

Las mejores tiendas de cómics en Valencia que siguen abiertas

Latest from Blog