El Pou Clar, el “Caribe valenciano” que Ontinyent esconde en la montaña

agosto 12, 2025
3 mins read

El Pou Clar, el “Caribe valenciano” que Ontinyent esconde en la montaña

Conocido como “las Maldivas de interior”, este paraje natural del nacimiento del Clariano combina aguas turquesa, pozas de roca y un ecosistema único, convirtiéndose en uno de los tesoros fluviales más virales de la Comunidad Valenciana.

Ontinyent (Vall d’Albaida) – A tan solo unos minutos del centro urbano de Ontinyent, el cauce del río Clariano guarda uno de los paisajes más icónicos del interior valenciano: el Pou Clar. Un conjunto de pozas naturales de agua cristalina excavadas en roca caliza que, en los últimos años, ha pasado de ser el rincón secreto de generaciones de vecinos a convertirse en fenómeno de Instagram y TikTok.

Un catálogo de pozas con historia

El nacimiento del Clariano ha moldeado, a lo largo de siglos, un tramo de río que parece diseñado para el baño estival. El Pou dels Esclaus, el Pou Clar o el Pou Gelat son solo algunos de los nombres que bautizan a estas piscinas naturales, cada una con su carácter, profundidad y tradición. Para muchos ontinyentins, este paraje fue —y sigue siendo— su piscina natural de toda la vida, escenario de veranos interminables, meriendas a la sombra y los primeros saltos desde la roca.

Mucho más que un atractivo visual

El encanto del Pou Clar no se limita a sus tonos turquesa. El entorno alberga un ecosistema propio de los ríos mediterráneos de montaña, con una rica vegetación de ribera —sauces, chopos, adelfas— y fauna asociada, como martines pescadores o libélulas. Este valor natural ha llevado al Ayuntamiento de Ontinyent a establecer medidas de conservación, incluyendo aforos limitados en temporada alta para frenar la masificación que provocó su popularidad en redes sociales.

Las aguas más virales de la Comunidad Valenciana

Las imágenes del Pou Clar, con sus aguas transparentes y rocas pulidas por el tiempo, han recorrido perfiles de redes sociales de medio mundo. Influencers y visitantes comparten fotos y vídeos que muestran un paraíso de montaña al que se accede sin grandes desplazamientos, algo que ha multiplicado las visitas desde toda la Comunitat Valenciana e incluso desde otras regiones.

Pero para quienes han crecido en Ontinyent, el Pou Clar es mucho más que un reclamo turístico: es memoria viva, parte de la identidad local y un refugio natural que se protege con orgullo.

Un paraíso cercano

El Pou Clar demuestra que no es necesario viajar miles de kilómetros para encontrar paisajes de postal. Basta con seguir el curso del Clariano y dejarse llevar por el rumor del agua hasta este oasis de montaña, donde naturaleza y tradición se encuentran en perfecta armonía.

Guía práctica para visitar el Pou Clar

El Pou Clar es uno de los destinos naturales más visitados del interior de la Comunidad Valenciana, pero también uno de los más protegidos. Si estás pensando en disfrutar de este paraíso, conviene que planifiques la visita.

📍 Ubicación

  • Municipio: Ontinyent (Vall d’Albaida, Valencia)
  • Acceso: Por la carretera CV-650, a unos 5 km del casco urbano de Ontinyent, en dirección a Bocairent.
  • Coordenadas GPS: 38.8191° N, 0.6158° W

🕒 Horarios y aforo

  • Aforo limitado en verano (del 15 de junio al 15 de septiembre): máximo de visitantes por franjas horarias para evitar masificación.
  • Horarios recomendados: primera hora de la mañana o última de la tarde para disfrutar de más tranquilidad.
  • Entrada gratuita, pero en temporada alta puede ser necesario reservar online en la web de Turismo Ontinyent.

🚗 Aparcamiento y acceso a pie

  • Aparcamientos habilitados a la entrada del paraje (plazas limitadas).
  • Desde el parking hay un paseo de unos 10 minutos a pie por senderos señalizados que llevan a las pozas.
  • No se permite la entrada de vehículos al área fluvial.

🏊 Zonas de baño

El Pou Clar está formado por varias pozas, cada una con su propia identidad:

  • Pou dels Esclaus: ideal para los que buscan más profundidad.
  • Pou Clar: la más emblemática y fotografiada.
  • Pou Gelat: agua especialmente fría, perfecta para los más valientes.

⚠️ Normas y recomendaciones

  • Prohibido dejar basura: existen contenedores en las zonas de acceso.
  • No se permite encender fuego ni hacer barbacoas.
  • Respetar la flora y fauna; no está permitido arrancar plantas ni molestar a los animales.
  • Uso de calzado adecuado para moverse por zonas húmedas y rocosas.
  • Evitar saltos desde gran altura, ya que la profundidad puede variar.

📷 Consejos para disfrutarlo al máximo

  • Llevar cámara o móvil con buena resolución: la luz de primera hora resalta el turquesa del agua.
  • Si vas en verano, reserva con antelación y llega temprano.
  • Fuera de temporada alta, el paraje ofrece una tranquilidad especial y colores distintos según la estación.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Clases gratuitas y baile social de Forró junto al mar en la playa de la Malvarrosa de Valencia

Next Story

La playa de Pinedo revive la emoción centenaria de las Corregudes de Joies

Latest from Blog