El nuevo Grau de Valencia: 160.000 m² de zonas verdes, 3.204 viviendas y alquiler asequible

julio 15, 2025
1 min read

Valencia ha presentado este lunes la puesta en marcha del PAI del Grau, un proyecto urbanístico que transformará más de 380.000 metros cuadrados de suelo en una nueva zona residencial, verde y tecnológica, abierta al mar.

El consistorio da un paso más hacia la finalización de este proyecto, tras los trámites iniciados también por el anterior equipo de gobierno dirigido por Joan Ribó en 2018. En aquel momento se presentó un PAI similar al actual, con 3.000 viviendas proyectadas en esta zona.

Más de 3.200 nuevas viviendas en Valencia

El plan presentado por el equipo municipal prevé la construcción de 3.204 viviendas, de las cuales 780 serán de protección pública y cerca de 300 estarán destinadas al alquiler asequible, directamente impulsadas por el Ayuntamiento.

Además, el proyecto contará don 160.000 m² de zonas verdes, que ampliarán el Jardín del Túria hasta su desembocadura, más de 3 kilómetros de carril bici y 430 alcorques.

En 2023, el proyecto (Con)fluir fue elegido como ganador del concurso internacional de ideas para diseñar el Parque de Desembocadura, que conectará el antiguo cauce del Túria con Poblats Marítims en el tramo final del Jardín del Turia.

También se creará un nuevo hub tecnológico de 94.000 m² que se integrará con La Marina, La Harinera y Las Naves.

El consistorio se reservará 45.000 m² para dotaciones públicas como colegios, centros de salud, instalaciones culturales o deportivas.

Además, está prevista la instalación de dos depósitos de tormentas con capacidad de 6.000 m³, que protegerán la zona frente a inundaciones y contribuirán al riego sostenible de la zona.

El proyecto también contempla una conexión directa entre los barrios de Moreras y Nazaret con el Grau mediante un nuevo puente, así como la integración de l’Albereda y la avenida de França con la fachada marítima.

¿Cuánto costará y cuándo empezarán las obras del PAI del Grau?

El PAI del Grau se presenta como una de las mayores operaciones urbanísticas de la última década en Valencia, con una inversión de capital privado prevista de 150 millones de euros.

La previsión del ayuntamiento para el inicio de las obras es de 24 meses a partir de esta fecha.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La piscina de Valencia que es un oasis familiar para este verano: entradas desde 3 euros

Latest from Blog