VALENCIA, 10 de octubre. – RTVE ha dado a conocer los 18 artistas que participarán en el Benidorm Fest 2026, la cita musical que volverá a elegir al representante de España en Eurovisión. La nueva edición del certamen, que celebrará sus galas los días 10, 12 y 14 de febrero, contará con nombres consagrados como Funambulista, María León o Julia Medina, y nuevas apuestas como Luna Ki, Mayo o Dora, hija de Bimba Bosé.
La Corporación pública presentó la lista en una rueda de prensa celebrada en los estudios de RTVE en Prado del Rey, con la presencia de la directora de Comunicación, María Eizaguirre, y los directores del festival, César Vallejo y Ana María Bordas. Eizaguirre subrayó que el certamen se ha convertido en “el motor de la industria musical española”, con más de 200 millones de reproducciones acumuladas, mientras que Vallejo definió esta quinta edición como “el paso definitivo hacia la consolidación del festival como referencia nacional”.
Una edición con diversidad de estilos y generaciones
El cartel de 2026 destaca por la variedad de estilos y trayectorias. Entre los participantes figuran la cantante y actriz María León, que debuta en el certamen, y Julia Medina, conocida por su paso por Operación Triunfo 2018. También competirá Mayo, uno de los talentos emergentes del pop andaluz, y la artista Luna Ki, que regresa cuatro años después de su retirada de la primera edición del Benidorm Fest.
Otra de las candidaturas más llamativas es la de Dora & Marlon Collins. Dora, hija de Bimba Bosé y del músico Diego Postigo, compartirá escenario con Collins en una propuesta de pop contemporáneo con toques electrónicos. También figura Funambulista (Diego Cantero), reconocido compositor que ha escrito para artistas como Malú, Raphael o Edurne.
De herencias musicales a fusiones innovadoras
El certamen incluirá también a Izan Llunas, nieto del mítico Dyango e hijo de Marcos Llunas, representante español en Eurovisión 1997; y a Mikel Herzog Jr., heredero del cantante que participó en el festival europeo en 1998. A ellos se suman propuestas internacionales como Asha, artista marroquí que fusiona flamenco con sonidos urbanos; Atyat, actriz y bailarina con raíces egipcias y andaluzas; o Dani J, referente de la bachata europea.
La edición contará además con Miranda!, icónico dúo argentino del pop latino, que colaborará con el proyecto Bailamamá, liderado por Óscar Ferrer. Otros participantes serán The Quinquis, que recuperan el sonido quinqui de los años 70 mezclado con funk y electrónica; Rosalinda Galán, que combina copla y música electrónica; y KU Minerva, figura de los 90 que regresa con una propuesta renovada.
El espíritu del festival
El Benidorm Fest 2026 ofrecerá un premio de 150.000 euros y el simbólico Micrófono de Bronce al ganador. El director de TVE, Sergio Calderón, destacó que el festival “ha revitalizado la música española, impulsando nuevas carreras y reforzando trayectorias consolidadas”.
Con propuestas que van del pop alternativo al flamenco vanguardista, el certamen volverá a convertir a Benidorm en el epicentro de la música española durante febrero, reafirmando su papel como la gran cita televisiva y cultural del invierno.