Descubren nuevos dinosaurios herbívoros del Jurásico Superior en Teruel y Valencia

septiembre 17, 2025
1 min read

Los fósiles hallados en Alpuente, Riodeva y Veguillas de la Sierra revelan una inesperada diversidad de ornitópodos en los ecosistemas costeros del este de Iberia hace unos 150 millones de años.

Una ventana al Jurásico Superior

El hallazgo ha sido posible gracias a los trabajos de los científicos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y del Museo Paleontológico de Alpuente (Serranía). Los resultados, publicados en la revista Rivista Italiana di Paleontologia e Stratigrafia, describen nuevos fósiles de ornitópodos, dinosaurios herbívoros que podían caminar sobre dos o cuatro patas y carecían de armadura corporal.

Los restos proceden de varios yacimientos en los municipios de Riodeva y Veguillas de la Sierra (Teruel) y de Alpuente (Valencia), y aportan nuevas claves sobre la biodiversidad de la península ibérica en aquella época.

Driosaurios y pequeños anquilopolexos

El investigador Sergio Sánchez Fenollosa, primer autor del estudio, señala que los fósiles identifican por primera vez en la región la presencia de driosaurios y de pequeños anquilopolexos, que convivieron con especies de mayor tamaño como el Oblitosaurus bunnueli. Esta coexistencia sugiere una partición ecológica más compleja de lo que se creía, con varios herbívoros compartiendo los mismos ecosistemas.

Por su parte, Maite Suñer, directora del Museo de Alpuente, ha subrayado que los fósiles directos de ornitópodos del Jurásico en Europa son muy escasos, y que los descubrimientos de Teruel y Valencia representan casi la mitad de los conocidos en la región.

El mayor ornitópodo europeo del Jurásico

El director-gerente de Dinópolis, Alberto Cobos, ha destacado el hallazgo en Veguillas de la Sierra de una de las vértebras de ornitópodo más grandes conocidas de este periodo. Este fósil confirma la presencia de Oblitosaurus bunnueli, considerado el mayor ornitópodo europeo del Jurásico, que podía alcanzar hasta siete metros de longitud.

Estos descubrimientos no solo enriquecen el registro fósil de la península, sino que también ofrecen una visión más completa sobre la evolución y diversidad de los dinosaurios herbívoros que habitaron la Europa jurásica.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La cara bonita de Pinedo regresa junto al mar por un día con una sesión de casi 10 horas seguidas

Latest from Blog