Valencia recupera uno de sus tesoros patrimoniales más emblemáticos a partir de este viernes 28 de noviembre. Tras más de cinco años de intensos trabajos de restauración, la Iglesia de los Santos Juanes vuelve a abrir sus puertas al público.
Este hito histórico para la ciudad ha sido posible gracias al impulso y mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero, ylos equipos del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del estudio de arquitectura de Carlos Campos.
Este equipo ha devuelto el esplendor original a este templo, conocido como la «segunda Catedral» de la ciudad por su importancia artística.
El proyecto no solo ha consistido en la recuperación arquitectónica y la limpieza de los frescos, sino que ahora permite redescubrir la obra de Antonio Palomino y los ocho siglos de historia que guardan sus muros.
‘Barroc’: la nueva exposición inmersiva de los Santos Juanes
La gran novedad de esta reapertura es una experiencia inmersiva pionera llamada Barroc. Se trata de un espectáculo de video mapping que soluciona el «reto de una ausencia».
Tras el incendio de 1936, las pinturas del ábside del presbiterio quedaron totalmente destruidas, dejando un vacío en el programa decorativo de Palomino.
Gracias a esta tecnología, se proyecta una recreación virtual de las pinturas perdidas sobre la superficie arquitectónica, sin alterarla físicamente.
Esta proyección, acompañada de luz, color y música grabada en directo, permite visualizar el ambiente pictórico tal y como era antes del incendio, devolviendo la unidad al mensaje del templo.
Cuánto cuesta visitar la iglesia de los Santos Juanes

La iglesia cuenta con varias modalidades de entrada a partir de ahora:
- Visita Libre: Incluye una audioguía multimedia en siete idiomas para recorrer la historia del templo a tu propio ritmo, desde el gótico hasta el barroco restaurado.
- Visita Guiada: Un recorrido diario a las 12:00 horas acompañado por un guía especializado, ideal para profundizar en los detalles de la restauración y las huellas de la historia.
- Experiencia Inmersiva (Barroc): Entrada específica para disfrutar del espectáculo de video mapping y la audioguía explicativa.
Para visitar esta joya del barroco, la entrada general tiene un precio de 13 euros y el horario de visita es lunes, martes, jueves y sábados de 10:00 a 20:00 h, y los domingos de 13:00 a 20:00 horas (con último acceso a las 19:00 horas).
La entrada para Barroc, que permite disfrutar de la innovadora experiencia sensorial e inmersiva, tiene un coste de 15 euros y se podrá realizar en un horario más específico: jueves y viernes de 18:00 a 20:00 horas, y los sábados a las 10:00 horas.
Ambos tipos de entrada cuentan con una tarifa reducida (10 euros para la general y 12 euros para la Barroc) destinada a estudiantes, pensionistas, familias numerosas, personas con discapacidad y desempleados.