El Reconocimiento Artístico “Valencia, Ciudad del Grial” premia a dos investigadoras cordobesas
Redacción | 14 noviembre 2025
Dos referentes en turismo cultural y patrimonio reciben el galardón en la edición 2025/26

El Reconocimiento Artístico “Valencia, Ciudad del Grial” ha distinguido este año a dos investigadoras cordobesas cuya labor científica ha marcado un antes y un después en los estudios sobre turismo cultural y desarrollo territorial. Se trata de la Dra. María Genoveva Millán Vázquez de la Torre y la Dra. María Genoveva Dancausa Millán, premiadas por su excelencia, innovación y aportación al conocimiento académico.
El reconocimiento está impulsado por CENTRO ÓPTICO CLÍNICO LOSAN, desde su firme compromiso social y su apuesta por visibilizar la investigación aplicada al turismo y al patrimonio.
Una edición marcada por el III Año Jubilar del Santo Cáliz
La edición 2025/26 coincide con la celebración del III Año Jubilar del Santo Cáliz, lo que refuerza el valor simbólico del premio en una ciudad que custodia una de las reliquias más emblemáticas del cristianismo.
Ambas académicas destacan por una trayectoria sólida que combina rigor científico, sensibilidad territorial y una visión contemporánea del turismo vinculado al patrimonio, la gastronomía y el desarrollo rural.
La trayectoria de las premiadas
Dra. María Genoveva Millán Vázquez de la Torre
Catedrática del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad Loyola Andalucía, dirige el grupo de investigación INVESTUR y es considerada una de las principales expertas en la demanda turística a nivel internacional.
Con más de 250 publicaciones indexadas y más de 3.000 citas científicas, su investigación sobre turismo religioso, gastronómico, oleoturismo y rutas del vino ha contribuido a demostrar cómo el patrimonio y las denominaciones de origen pueden convertirse en motores de desarrollo territorial.
Dra. María Genoveva Dancausa Millán
Profesora de estadística en la Universidad de Córdoba, representa la nueva generación de investigadoras que integran tecnologías emergentes, turismo cultural, rutas gastronómicas y análisis de nuevos segmentos como el turismo oscuro.
Su trabajo conjunto con su madre impulsa sinergias intergeneracionales que fortalecen la investigación aplicada y la formación de nuevos profesionales del turismo.
Motivos del reconocimiento
El jurado destaca tres aportaciones clave:
- La conexión entre patrimonio rural, agroalimentario y enológico con modelos turísticos sostenibles.
- La generación de conocimiento útil para empresas, administraciones y territorios que diseñan rutas culturales de alto valor.
- La defensa de una ética de la investigación vinculada a los valores del Camino del Santo Grial, el diálogo intercultural y la innovación territorial.
Un valor añadido para “Valencia, Ciudad del Grial”
El premio refleja el espíritu de esta iniciativa cultural: unir conocimiento, patrimonio y turismo responsable. Las investigadoras han desarrollado modelos replicables en Valencia, Aragón y otras regiones, fortaleciendo el vínculo entre Córdoba y la reliquia del Santo Cáliz.
La propia base del Cáliz, elaborada en el siglo XI durante el Califato de Córdoba, subraya esta conexión histórica que vertebra la ruta andalusí del Camino del Grial.
Acto de entrega del premio
La ceremonia tendrá lugar el 15 de noviembre de 2025 en el Cherry Blossom Valencia a las 20:00 horas, con la colaboración del Hotel One Shot Plaza Ruzafa, Valencia Noticias, Don DJ y Piró Orfebres, entre otros.
Una cita que promete emoción, reconocimiento y una celebración cultural a la altura de las premiadas.
¡Enhorabuena a estas grandísimas investigadoras en Economía, Turismo y Patrimonio!
Etiquetas: Valencia, Santo Cáliz, Ciudad del Grial, Turismo cultural, Córdoba, Premios