Valencia, 15 de octubre de 2025.
Casi un año después de las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA del pasado otoño, el Ateneo Cultural y Recreativo de Picanya vuelve a abrir sus puertas. Fundado en 1976, este espacio ha sido durante décadas un símbolo de la vida social y cultural del municipio, y su reapertura supone un motivo de emoción y esperanza para los vecinos.
Un edificio lleno de historia que resistió al barro
La fuerza del agua y del lodo arrasó el interior del Ateneo, dejando sus instalaciones inutilizables. En la entrada, un panel marca todavía el nivel que alcanzó el agua durante aquella trágica jornada, testimonio imborrable del desastre que sufrió la localidad.
“Nos ha costado muchísima faena poder volver a abrir, porque no contábamos con todos los recursos”, explicaba Javier Gil, presidente del Ateneo, en declaraciones a À Punt. Han sido meses de esfuerzo, colaboración vecinal y gestiones para recuperar cada rincón del edificio, desde el escenario hasta las salas de ensayo y las zonas comunes.
Regresa la programación cultural
Con las obras finalizadas, el Ateneo retoma su actividad cultural esta misma semana. El calendario arranca con la presentación de un libro de relatos y la musicalización de un cuento del siglo XII, una cita simbólica que representa la unión entre la tradición y la cultura contemporánea.
La entidad planea reactivar progresivamente su programación habitual, con actividades literarias, teatrales y musicales, talleres para niños y encuentros vecinales.
Más que un edificio: un punto de encuentro
La reapertura del Ateneo no es solo la recuperación de un espacio físico, sino la vuelta de un lugar de encuentro donde generaciones enteras de picanyeros han compartido cultura, amistad y convivencia. “El Ateneo es memoria, es cultura, pero sobre todo es vida compartida”, señalan desde la entidad.
Con su reapertura, Picanya recupera una parte esencial de su alma colectiva, un espacio que ha sobrevivido a la fuerza del agua y que ahora vuelve a latir con la energía de siempre.