
Valencia, 13 de octubre de 2024. – Diez años después de su primera edición, Gastrónoma, la Feria Gastronómica del Mediterráneo, alcanza su madurez consolidándose como el gran escaparate del sector en España. Con un crecimiento del 25% respecto al año anterior, diez escenarios temáticos, más de 200 ponentes y 290 expositores, el evento que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia ha colgado ya el cartel de completo.









Una década de hitos gastronómicos
En estos diez años, Gastrónoma ha reunido a más de 2.000 ponentes, 2.100 expositores y 167.000 visitantes, convirtiéndose en el epicentro de la cultura culinaria mediterránea. La presentación de esta edición, celebrada en el CaixaForum de Valencia, sirvió para repasar la trayectoria del certamen y presentar su nuevo lema: “neXt”, una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación, el talento joven y la experiencia del cliente.
Durante el acto intervinieron representantes institucionales como Vicente Tejedo Tormo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo; Paula Llobet, concejala delegada de Turismo; el director de la Fundación Visit Valencia y Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
Crecimiento e internacionalización
“Somos el mayor showroom sectorial del país”, destacó Alejandro Roda, director de Gastrónoma. “Este año nos hemos superado y hemos logrado internacionalizar la feria con expositores de Italia, China, Portugal o Reino Unido”.
Los datos avalan el éxito: más de 1.250 actividades organizadas a lo largo de una década y un crecimiento continuo en superficie, hasta alcanzar los 28.500 metros cuadrados de exposición.
Cocina Central: homenajes y tendencias
La Cocina Central será uno de los escenarios protagonistas. En esta edición se abordarán temas clave como el No Show, la inteligencia artificial aplicada a la gastronomía o los nuevos modelos de negocio. También se rendirán homenajes a la esencia valenciana con jornadas dedicadas al esmorzar, la brasa y el arroz, pilares de la cocina mediterránea.
Entre los nombres destacados figuran Bernd Knöller (Restaurante Riff, 1 estrella Michelin, 2 Soles Repsol), Dominik Utassy (Geiger Alm, Austria), Sara Ferreras (Taller Arzuaga), Fierro, Valdenvira e Iñaki Aldrey (Atempo by Jordi Cruz, Barcelona), representantes de la nueva generación de chefs con proyección internacional.
El sumiller David Seijas, histórico de elBulli y Premio Nacional de Gastronomía, presentará su libro Confesiones de un sumiller, acompañado por Javier Andrés, y se celebrarán los premios “Uno de los nuestros” y “Ambaixadors de l’Exquisit Mediterrani”.
Espacios que celebran la diversidad del sector
Gastrónoma ofrecerá experiencias únicas en cada uno de sus espacios:
- Wine Experience, con catas de vinos sin alcohol, sakes y Fondillón, además de sesiones dedicadas a los vinos de altura del Levante.
- Cooking, coordinado por Valencia Club Cocina, donde convivirán grandes chefs y jóvenes promesas junto a talleres solidarios de ONGs.
- #PandeVerdad y BeSweet, espacios dedicados a la panadería y pastelería con campeones nacionales y el equipo español de Panettone.
- EntreOlivos, El Aula y Espacio Mediterráneo, con concursos, ponencias y talleres participativos.
Además, se celebrará el prestigioso campeonato MMACE, considerado uno de los concursos de chocolate más importantes del mundo.
El producto local, protagonista
El espacio de la Conselleria de Agricultura reunirá a referentes de la gastronomía valenciana, como Carolina Álvarez (Quique Dacosta Restaurante, 3 estrellas Michelin), Nazario Cano, Miguel Barrera, Alejandra Herrador y Raúl Resino, entre otros. Todos ellos pondrán en valor la calidad de los productos y la creatividad que caracteriza a la cocina de la Comunitat Valenciana.
Apoyos institucionales y empresariales
El presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones y empresas:
“Los valores fundacionales siguen intactos: acercar la cultura gastronómica a la sociedad y poner en valor nuestra gastronomía. Hoy podemos sentirnos orgullosos de haber creado un certamen referente”.
Por su parte, Olga García, directora territorial de CaixaBank, señaló el compromiso de la entidad con el sector gastronómico a través de su división Food&Drinks:
“CaixaBank se posiciona como un aliado del sector, impulsando el talento y la diversidad gastronómica de nuestra región”.
Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, las Diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia, Visit València, y el patrocinio de CaixaBank como banco oficial. Está organizada por Feria Valencia con el respaldo de las principales asociaciones sectoriales y chefs de la Comunitat.