En la víspera del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, la Mocadorà ya empieza a llenar los escaparates de todas las pastelerías y hornos de Valencia. Y este 2025 hay una que lo hace mejor que el resto, según el propio Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia: David Esteve Pastisseria.
Este establecimiento de la calle Burriana se ha coronado este jueves como el ganador de la Mejor Mocadorà 2025. El horno ha conseguido un doblete al recibir también el primer premio en la categoría de Ornamentación Comercial, dedicado a los mejores escaparates con motivo de la festividad valenciana.


En esta edición, el jurado ha estado compuesto por maestros pasteleros, asociaciones de consumidores y miembros de la Escuela de Bellas Artes.
En el podio de la Mejor Mocadorà han acompañado a David Esteve Pastisseria la Pastelería Galán de Albal (segundo premio) y el Horno San Antonio de San Antonio de Benagéber (tercer premio). Estos dos establecimientos han intercambiado sus posiciones en la categoría de Ornamentación.
El origen de la Mocadorà

Aunque hoy es un gesto de amor, el origen de la Mocadorà es una historia de ingenio frente a la censura. La tradición se remonta al siglo XIII, pero se consolidó tras la Guerra de Sucesión, cuando los Decretos de Nueva Planta prohibieron al pueblo valenciano celebrar la entrada de Jaume I en la ciudad con el lanzamiento de petardos.
Como respuesta, los maestros confiteros de la época crearon dulces con la forma de aquellos cohetes prohibidos, los piulets y tronadors.
A estos se sumaron mazapanes con forma de frutas y hortalizas en homenaje a la huerta valenciana. Envueltos en un pañuelo (mocador), estos dulces se convirtieron en el símbolo de una festividad en toda la Comunitat Valenciana.