La XII Fiesta de la Siega organizada por la D.O. Arroz de Valencia reúne a más de 5.000 asistentes

septiembre 22, 2025
3 mins read

 

El Port de Catarroja se ha llenado de gastronomía y tradición en una jornada protagonizada por el arroz valenciano, con el actor Arturo Valls como Segador de Honor

Valencia, 21 de septiembre de 2025 – La Denominación de Origen Arroz de Valencia ha celebrado este domingo la XII Fiesta de la Siega en el Port de Catarroja. Más de 5.000 personas se han acercado hasta el embarcadero para disfrutar de una jornada única en torno al cultivo, la tradición y la cultura del arroz valenciano. El evento ha culminado con la entrega del reconocimiento como Segador de Honor al actor valenciano Arturo Valls.

La nueva edición ha ofrecido un programa completo de actividades, que se ha extendido hasta entrada la tarde. Los asistentes han disfrutado de paseos en barca, una demostración de siega manual, clases de cocina en directo, talleres infantiles, un concurso de Cant de Batre y varias actuaciones musicales. Además, se han podido degustar arroces a precios populares. “Una ocasión maravillosa para disfrutar del sector y del entorno, que renace con más fuerza tras la DANA del año pasado”, ha expresado Santos Ruiz, gerente de la D.O. Arroz de Valencia.

Cultura arrocera

La Fiesta de la Siega ha arrancado a primera hora de este domingo con la visita al Tancat de la Pipa, donde los presentes han podido descubrir de primera mano las aves que allí habitan; y los paseos en barca por la Albufera de Valencia. Subidos en la tradicional albuferenca, los asistentes han profundizado en la relación que se establece entre las fases del cultivo del arroz y los ciclos del agua en la Albufera.

A media mañana ha llegado el turno de las clases de cocina y el showcooking. Una actividad a cargo de Eva Davó, de La Cantina de Ruzafa, que además es descendiente de ilustres catarrogins. La cocinera ha interpretado el territorio de la marjal a través de un arroz de pato, sepionet, cangrejo y un majado de frutos secos y plantas aromáticas. Poco después se ha inaugurado el famoso Túnel del Arroz, que consistía en un recorrido gastronómico por algunos de los restaurantes que mejor conocen el arroz de Valencia. También los más pequeños han disfrutado de la jornada gracias a los diversos talleres gratuitos realizados en el stand del Museo del Arroz.

Reconocimiento y tradición

En esta ocasión, la Fiesta de la Siega cobra más valor si cabe. En un año tan marcado por la DANA del pasado mes de octubre, la duodécima edición ha querido rendir un especial homenaje a los damnificados mediante una entrega de reconocimientos a tres representantes: un llaurador, un pescador y un vecino de la zona afectada.

Tras ello, la jornada ha continuado con la tradicional demostración de siega manual. En ella, una veintena de agricultores vestidos a la vieja usanza, han hecho su entrada en el pantalán del Port de Catarroja subidos en la típica albuferenca, la cual iba cargada con garbas de arroz. Estos han trillado todo un campo al tiempo que el presentador del acto explicaba las diferentes fases del cultivo. La escena se ha dinamizado con el espectáculo de La Muixeranga del Carraixet.

Mientras los agricultores segaban el campo de arroz, ha tenido lugar el Concurso de Cant de Batre, quien ha ganado Tatiana Prades (Tati de Godella). El certamen era una forma de homenajear al canto típico de trabajo con el que los agricultores valencianos se acompañaban en los largos días de siega. El concurso ha contado con dos rondas y diferentes participantes provenientes de la Comunitat Valenciana. Entre los finalistas: Rubén Buj, Nerea Piqueres, Pura Mahiques (Pura de Montitxelvo) y Francisco Soriano (Paco el Pouero).

Ya al acabar la faena de la siega, el Presidente del Consejo Regulador, acompañado de los agricultores, ha entregado el premio al Segador de Honor de 2025, reconocimiento que este año ha recaído en el actor Arturo Valls, quien hace unos meses presentaba su propia marca de arroz, ‘Socarrón’, con sello de calidad de la D.O. Valencia y cultivado en el Parque Natural de la Albufera. “Para mí es un honor y estoy muy agradecido de recibir esta distinción, porque uno hace paellas en casa, en Madrid, y para ello hay que hablar con propiedad”, ha manifestado el intérprete valenciano, que se ha atrevido con un cant de batre.

La fiesta ha concluido con las degustaciones de arroz a precio popular y las actuaciones del grupo de danzas La Chicalla y el grupo musical Tres Fan Ball, quienes han puesto el broche de oro a una jornada festiva que devuelve la cultura del arroz al lugar que merece.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Sala Russafa inaugura su temporada familiar con La Reina Pirata, una comedia corsaria que rompe moldes

Next Story

L’Horta Burger Fest: festival con las mejores hamburguesas de autor a 20 minutos de Valencia

Latest from Blog