Bioparc Valencia y Bioparc Fuengirola conforman el espacio con mayor diversidad de lémures del país. En sus instalaciones se pueden observar hasta siete especies distintas, muchas de ellas también amenazadas, como:
Especie | Nombre científico | Ubicación |
---|---|---|
Lémur de cola anillada | Lemur catta | Valencia y Fuengirola |
Lémur de collar rojo | Varecia rubra | Valencia |
Lémur de collar blanco y negro | Varecia variegata variegata | Valencia y Fuengirola |
Lémur negro | Eulemur macaco | Fuengirola |
Lémur de vientre rojo | Eulemur rubriventer | Valencia |
Lémur mangosta | Eulemur mongoz | Valencia |
Lémur frentirrojo | Eulemur rufus | Valencia |
Esta diversidad no solo ofrece una experiencia educativa única al visitante, sino que representa una herramienta clave para la educación ambiental y la concienciación sobre la fragilidad de los ecosistemas.
Más allá de los parques: conservación en Madagascar
El compromiso de Bioparc con la biodiversidad va más allá de sus instalaciones. A través de la Fundación Bioparc, se apoyan proyectos de conservación in situ, con especial énfasis en Madagascar, el único lugar del mundo donde viven los lémures de forma natural.
Uno de estos proyectos destacados es Sahamalaza, en la región noroeste de Madagascar, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, donde se trabaja activamente en la recuperación del hábitat, la educación ambiental local y el seguimiento científico de poblaciones salvajes.
Un mensaje para el futuro
Cada nuevo ejemplar acogido en Bioparc representa una esperanza contra la extinción. El joven lémur de collar rojo no solo tendrá una segunda oportunidad de vivir en un entorno seguro, sino que contribuirá a mantener viva la diversidad genética de su especie y a educar a miles de personas sobre la importancia de conservar el planeta.
Desde Bioparc recuerdan que “conservar es amar la vida” y que cada visita, cada apoyo y cada gesto suma para proteger a las especies que, sin nuestra intervención, desaparecerían para siempre.