Valencia será a partir de 2026 la sede europea de la Hispanic Society of America con la apertura de un nuevo espacio museístico dedicado a Joaquín Sorolla. El Palacio de las Comunicaciones de Valencia albergará más de 220 obras del pintor valenciano importadas desde Estados Unidos y que pertenecen al fondo de la sociedad americana.
El futuro museo se ubicará en plena plaza del Ayuntamiento, y su apertura está prevista para 2026.
Así será este nuevo museo dedicado a Sorolla en Valencia

El proyecto, impulsado por la Generalitat Valenciana en colaboración con The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L), incluirá óleos, gouaches, dibujos, esculturas, fotografías y correspondencia personal, para dotar al centro de una mirada íntima y poco conocida sobre la vida y obra de Sorolla.
El acuerdo, firmado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y Guillaume Kientz, director de la HSM&L, establece que la Generalitat acondicionará el edificio y aportará una cuota anual de 1.150.000 euros por el préstamo de las obras.
La selección del fondo artístico estará supervisada por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista y experta en su obra.
Entre las piezas más destacadas que se expondrán figura Sol de la tarde (1903).
Además del recorrido artístico, el museo contará con una tienda especializada y el ‘Café Huntington’, en honor al fundador de la Hispanic Society.
El acuerdo suscrito tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más, y podrá ser renovado por periodos sucesivos adicionales. La aspiración de ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años.
The Hispanic Society Museum & Library se fundó en 1904 por Archer Milton Huntington, con el propósito de crear un museo y una biblioteca de referencia públicos y gratuitos para el estudio del arte y la cultura de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas.
La historia de la entidad cultural y la trayectoria de Sorolla están estrechamente vinculadas. En 1909, el museo organizó una gran exposición de obras de Sorolla que marcó un momento decisivo tanto para el artista como para la institución. Huntington siguió siendo un amigo y mecenas leal del artista hasta su muerte.
En 1911, organizó una exposición itinerante de sus obras y, el mismo año, encargó la monumental serie de 14 lienzos conocida como ‘Visión de España’, una de las obras maestras de Sorolla que se puede visitar en la sede de la Hispanic Society en Nueva York.