Valencia prueba su primera terraza antirruido en Russafa: sostenibilidad, convivencia y diseño local

julio 22, 2025
3 mins read

El Ayuntamiento lanza un proyecto pionero que podría transformar el modelo de terrazas en toda la ciudad

Valencia, 22 de julio de 2025. El barrio de Russafa, epicentro de la vida nocturna y cultural de Valencia, se convierte en laboratorio urbano con la puesta en marcha de la primera terraza antirruido de la ciudad. El Ayuntamiento ha impulsado un proyecto piloto innovador en colaboración con el sector hostelero para probar durante cuatro meses un nuevo modelo de terraza urbana, diseñado para reducir el ruido, mejorar la sostenibilidad ambiental y fomentar la convivencia vecinal.


ECOTerrazas Sostenibles: un modelo pionero

El proyecto, denominado ECOTerrazas Sostenibles, forma parte de la estrategia municipal Valencia Innovation Capital y ha sido desarrollado por las concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática. La intervención se ha desplegado en los dos tramos de la calle Cura Femenía, en pleno corazón de Russafa, con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí y varias empresas de la Comunitat Valenciana especializadas en diseño, materiales sostenibles y tecnología inteligente.

El piloto involucra a nueve locales que han renovado por completo sus terrazas con mobiliario ecológico, materiales fonoabsorbentes y sistemas digitales de control del ruido.


Objetivos: menos ruido, más sostenibilidad y mejor convivencia

La iniciativa responde a una doble necesidad: reducir los niveles de ruido generados por la actividad hostelera y establecer un modelo unificado de terraza urbana sostenible, replicable en otras zonas de la ciudad.

Entre las principales características del modelo ECOTerraza se encuentran:

  • Discos y sombrillas fonoabsorbentes, diseñados para mitigar la contaminación acústica.
  • Mobiliario urbano reciclado, fabricado con plásticos reutilizados y adaptado al clima mediterráneo.
  • Sombrillas de triple capa, que mejoran el confort térmico y reducen la temperatura.
  • Lámparas inteligentes, conectadas por wifi a sensores acústicos que cambian de color si el volumen supera los niveles recomendados: luz cálida en condiciones normales y luz roja cuando hay exceso de ruido.

Una apuesta de ciudad: del diseño a la sensibilización

La concejala de Innovación y Turismo, Paula Llobet, calificó el proyecto como “pionero y necesario”, y explicó que Russafa ha sido el lugar idóneo para su implementación: “Este barrio representa un espacio de transformación urbana y social, y por su idiosincrasia es el laboratorio perfecto para ensayar nuevas fórmulas de convivencia urbana”. Llobet añadió que este modelo podría extenderse a toda Valencia e incluso inspirar a otras ciudades europeas.

Por su parte, el edil de Mejora Climática, Carlos Mundina, destacó el carácter innovador de esta iniciativa: “Queremos que Valencia tenga un espacio urbano respetuoso con el medio ambiente y con las personas. Esta prueba nos acerca a esa meta”.


Tecnología, participación y formación

Además del rediseño físico, el proyecto incorpora elementos de concienciación ciudadana:

  • Campañas informativas en mobiliario urbano digital, mesas y cartelería para apelar a la colaboración de clientes y vecinos.
  • Formación específica para el personal de los locales, en colaboración con Controla Club y la Policía Local.
  • Códigos QR visibles en los establecimientos con información digitalizada sobre permisos y licencias.
  • Monitorización acústica en tiempo real, que permite adaptar la actividad hostelera al entorno de forma inmediata.

Una colaboración público-privada 100% valenciana

El piloto es resultado de un trabajo conjunto entre administración, empresas y sociedad civil. Todas las firmas implicadas son de la Comunitat Valenciana:

  • ODOS DESIGN ha diseñado el modelo de terraza con criterios de sostenibilidad y resiliencia climática.
  • RIPAY ha fabricado el mobiliario a partir de plástico reciclado.
  • SILENZIA ha desarrollado los discos fonoabsorbentes con tejidos específicos.
  • DAMAL REDES y LORIOT han implementado el sistema de lámparas inteligentes.
  • Las sombrillas Absorbrella están confeccionadas con lana acústica, adaptada para exteriores.

Hostelería responsable: Russafa como ejemplo

Durante el acto de inauguración, la presidenta de la Asociación Al Balansí, Amor López, destacó que esta ecoterraza representa “una muestra de cómo el diálogo y la innovación pueden mejorar la convivencia y proteger el turismo”. Añadió que la prueba piloto debe marcar “un punto de inflexión en la gestión sostenible de la actividad hostelera”.

López recordó que Russafa ha sido en la última década un referente en transformación urbana, pero también ha enfrentado tensiones por el auge del ocio nocturno. Por ello, considera que estas terrazas son “un paso más hacia la convivencia inteligente”, y agradeció al Ayuntamiento su respaldo: “Los barrios hay que cuidarlos y los hosteleros tenemos la responsabilidad de hacerlo”.


Próximos pasos: evaluación y modelo extrapolable

El proyecto piloto durará cuatro meses, hasta finales de noviembre. Después se abrirá una fase de evaluación, recopilación de datos y análisis técnico, tras la cual se redactará un informe final con propuestas de mejora y posible extensión del modelo a otros barrios de Valencia.

Si los resultados son positivos, las ECOTerrazas podrían convertirse en el modelo oficial para las terrazas de toda la ciudad, estableciendo un nuevo estándar de convivencia, sostenibilidad y responsabilidad cívica.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La 2ª concentración Tuning Moncada ya está en marcha: promete ser más grande y con sorpresas

Next Story

Valencia protege patrimonialmente la Lonja de Le Corbusier y todos los refugios antiaéreos de la ciudad

Latest from Blog