Ekon, el chimpancé criado con biberón en Bioparc Valencia, avanza en su integración familiar

julio 23, 2025
1 min read

Bioparc Valencia ha dado un nuevo paso en el proceso de integración de Ekon, una cría de chimpancé de cinco meses que fue separada de su madre para poder sobrevivir gracias a la alimentación con biberón. Ahora, Ekon ya convive con su hermana Cala, de poco más de un año, y con su tía Noelia, en un entorno de acompañamiento y vigilancia constante por parte del equipo especializado del parque.

Un progreso cauteloso pero esperanzador

Aunque Ekon ya protagonizó hace un mes un emotivo reencuentro con su madre Eva, el siguiente paso ha sido introducirlo en el subgrupo familiar más cercano. La convivencia con su hermana y su tía está siendo clave en su desarrollo físico y social, al seguir de manera instintiva los juegos, brincos y movimientos de Cala. Esta interacción le permite fortalecer su musculatura y adquirir habilidades fundamentales para su integración futura con todo el grupo.

El equipo de primatología de Bioparc analiza minuciosamente cada fase de este delicado proceso, garantizando el máximo bienestar animal y la correcta evolución emocional del pequeño. Conforme avance su adaptación, se prevé ampliar la convivencia con otros miembros del grupo como Djibril, un juvenil de seis años, el macho Moreno, y las hembras Malin, Py y Natalia (hermana de Eva y Noelia).

Conservación de una especie en peligro crítico

Ekon representa mucho más que un caso clínico exitoso. Se trata de una esperanza viva dentro de los esfuerzos que Bioparc Valencia y Bioparc Fuengirola realizan en favor de la conservación del chimpancé occidental (Pan troglodytes verus), una subespecie catalogada en peligro crítico de extinción por la Lista Roja de la UICN. Se estima que podría desaparecer en unos 35 años si no se actúa con urgencia.

En este contexto, Bioparc no solo alberga el grupo de chimpancés más numeroso de España, sino que participa activamente en el programa europeo de cría (EEP). Además, a través de su Fundación, colabora con el Instituto Jane Goodall en proyectos de reforestación y sostenibilidad agroforestal en Senegal, protegiendo el hábitat natural de esta especie.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Alicante Gastronómica reunirá a un centenar de chefs y 260 expositores en una cita de excelencia y talento

Next Story

Comienza la rehabilitación de la antigua fábrica de hielo de Torrevieja

Latest from Blog