La reputación del turismo en la Comunitat Valenciana cae por debajo del aprobado

julio 21, 2025
3 mins read

Un descenso preocupante en plena temporada alta

La Comunitat Valenciana afronta el verano de 2025 con un dato que preocupa tanto a instituciones como al sector turístico: la reputación del turismo ha descendido hasta los 4 puntos sobre 10, situándose por debajo del aprobado por primera vez desde que se realiza el seguimiento. Así lo refleja el último Barómetro de Percepción Turística, que mide la conversación digital y el sentimiento ciudadano en torno al turismo.

La caída es significativa si se compara con los 6,7 puntos que la región obtenía en 2021 o los casi 7 puntos alcanzados entre finales de 2022 y principios de 2023. En el primer trimestre de este mismo año todavía se mantenía en 5,5 puntos, pero los últimos meses han provocado un deterioro notable de la imagen turística valenciana.


¿Qué está generando esta mala percepción?

El estudio identifica una serie de factores recurrentes en redes sociales, foros y medios digitales que están erosionando la confianza y el aprecio ciudadano por la actividad turística. Entre los más destacados:

🏘️ 1. Aumento de los pisos turísticos y gentrificación

Los alojamientos turísticos de alquiler, sobre todo en zonas urbanas, han pasado de ser una solución alternativa al alojamiento hotelero a convertirse en un símbolo del conflicto entre visitantes y residentes. El 30,8 % de las conversaciones analizadas hacen referencia directa a la gentrificación, la subida de precios del alquiler y la saturación de ciertos barrios.

👷‍♂️ 2. Explotación laboral en Alicante

Casos documentados de explotación en el sector de la reforma y mantenimiento de pisos turísticos —especialmente con trabajadores indocumentados— han generado una ola de críticas hacia los modelos de negocio que, en lugar de enriquecer al territorio, lo empobrecen socialmente.

🛡️ 3. Problemas de seguridad

La seguridad ciudadana también ha impactado en la reputación. Algunos incidentes graves, como la agresión a una turista en el centro de València, han sido amplificados por redes sociales y medios nacionales, proyectando una imagen negativa del destino.

🌧️ 4. Efectos persistentes de la DANA

Aunque el fenómeno meteorológico extremo tuvo lugar en octubre de 2024, sus consecuencias siguen siendo visibles. Las reservas hoteleras han caído en algunas zonas afectadas, reflejando que la confianza del turista en la Comunitat como destino seguro y preparado ha disminuido.


💡 Factores que amortiguan la caída

Pese al descenso general, el informe también identifica iniciativas que han contribuido a mejorar la percepción en ciertos aspectos:

👮‍♀️ “Operación Verano 2025”

El refuerzo de la presencia policial en playas y zonas de ocio ha sido bien recibido. También se han organizado jornadas sobre turismo seguro en Alicante para profesionales del sector, lo que ha generado contenido positivo.

🏖️ Récord de Banderas Azules

La Comunitat ha logrado un nuevo hito con 164 Banderas Azules, cinco más que el año anterior. Alicante lidera el ranking nacional con 89 playas galardonadas, posicionándose como referente en calidad ambiental y servicios turísticos.

🍽️ Capital Española de la Gastronomía

Alicante ostenta en 2025 este título, lo que ha impulsado el turismo gastronómico y de experiencias. Se han multiplicado las rutas de productos locales, showcookings, ferias y campañas de promoción.

🌱 Plan Estratégico de Turismo 2025–2028

València ha presentado un ambicioso plan que apuesta por un modelo sostenible, descentralizado e innovador, con atención al turismo cultural, accesible y respetuoso con el entorno urbano. Este enfoque ha sido bien valorado en el ecosistema digital.


📊 Análisis del sentimiento digital

El barómetro ha sido elaborado a partir del análisis de 17.499 mensajes, en su mayoría (89,2 %) procedentes de usuarios dentro de la propia Comunitat Valenciana. Esto evidencia que la crítica no viene de fuera, sino de los propios residentes, lo que convierte esta caída reputacional en una alerta roja para el modelo turístico actual.

Las categorías más comentadas por los usuarios han sido:

  • Gentrificación: 30,8 %
  • Contribución del turismo: 9,8 %
  • Gobernanza: 8,5 %
  • Seguridad: 8,5 %
  • Cultura: 7,5 %
  • Infraestructuras: 7,2 %

🧭 Retos y oportunidades

El turismo sigue siendo una columna vertebral de la economía valenciana, pero el descenso de su reputación demuestra que la actividad debe renovarse y adaptarse. La clave está en recuperar la confianza ciudadana, frenar los efectos negativos del turismo masivo y apostar por fórmulas que integren al visitante sin expulsar al residente.

Algunas líneas de actuación urgentes podrían ser:

  • Regulación efectiva y transparente del alquiler turístico.
  • Apuesta decidida por el turismo cultural, natural y rural.
  • Control de calidad en el empleo generado por el sector.
  • Revalorización de la identidad local y protección del espacio público.

🏁 Conclusión

La caída de la reputación turística en la Comunitat Valenciana por debajo del aprobado es una llamada de atención contundente. El reto no es solo atraer visitantes, sino construir un modelo turístico que sea sostenible, justo y valorado por quienes viven en él.

Este escenario plantea una oportunidad real de repensar el modelo de desarrollo turístico, poner en el centro a las personas y abrir un nuevo ciclo basado en la convivencia, la innovación y el respeto al entorno.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Valencia celebra el centenario de Hemingway con la nueva Ruta Cultural

Latest from Blog