El Museo de Ciencias Naturales de Valencia, iniciará una nueva etapa a partir del 29 de julio. El centro ubicado en los Jardines de Viveros reabrirá completamente remodelado y con un nuevo nombre, «El Paleontològic – Museu de Col·leccions Naturals».
Un cambio que no es solo estético: el centro estrenará recorrido museográfico, imagen gráfica, recursos tecnológicos e incluso un icono visual, el megaterio de su colección, como emblema de esta nueva era.
La nueva experiencia del Paleontològic
La transformación, financiada con fondos europeos del programa Next Generation, incluirá realidad aumentada, cine 3D, audiovisuales, maquetas, pantallas táctiles, instalaciones interactivas permanentes y una app personalizada para acompañar al visitante en todo el recorrido.
Todo esto forma parte de un nuevo enfoque museográfico que apuesta por la divulgación científica adaptada a los hábitos tecnológicos del presente, detalla el consistorio en un comunicado.
La nueva experiencia de El Paleontològic está diseñada para ser accesible, inclusiva y participativa, con tres itinerarios adaptados a distintos perfiles de visitante.
El recorrido permitirá interactuar con piezas y contenidos a través del móvil. Algunas de las instalaciones destacadas son La historia del planeta Tierra, La cueva de las manos y dos mapas táctiles para explorar yacimientos paleontológicos y la colección de malacología.
También se han creado nuevas películas en 3D, materiales audiovisuales y una app que transforma el móvil en guía personal. El objetivo, según el director del proyecto, Julio Abad, es «una transformación tecnológica del museo, con una imagen más clara y limpia, y llegar a un público más amplio. Todos tenemos un móvil y ahora todos podemos interactuar».
El museo, con 136 años de historia, es uno de los más antiguos y visitados de Valencia. Su origen se remonta al siglo XIX, con la colección de fósiles de Rodrigo Botet, uno de los conjuntos más importantes de fauna del Pleistoceno suramericano de Europa.
Hoy, el centro conserva más de 5.000 piezas fósiles, con una veintena de esqueletos completos, además de valiosas colecciones de malacología, entomología y botánica.
El tercer museo municipal más visitado
En 2024, el centro recibió 77.042 visitantes, siendo el tercer museo municipal más visitado por detrás del Museu Històric Municipal y l’Almoina.
Pero la transformación no acaba en julio. El museo ya trabaja en una segunda fase con una nueva web, un programa educativo renovado, un plan de visitas virtuales y contenidos inclusivos para ampliar todavía más su alcance y vocación pedagógica.