Valencia será tomada por la Marcha por la Vida

El Sábado 17 de junio a las 12:00 horas, la Plataforma Derecho a Vivir tomará Valencia con la VII Marcha por la Vida, con el lema ‘Un latido, una vida’, iniciará su recorrido en la Plaza de Manises junto al Palau de la Generalitat Valenciana, continuara por C/ Serranos, C/ Conde de Ternor, C/ Mur de Santa Ana y finalizará en Plaza Sant Llorenc frente a las Cortes Valencianas, donde se leerá un manifiesto en defensa de la vida. Donde se pedirá expresamente a Joan Ribò Alcalde de Valencia y a Ximo Puig President de la Generalitat Valenciana, la protección de la madre embarazada y de su hijo.

Cartel de Marcha por la Vida.

Además, de la Marcha por la Vida se celebrará una concentración en la localidad de Torrent, el domingo 18, a las 12:00 horas en la Plaza Obispo Benlloch. El objetivo de la concentración es la de pedir al Gobierno de Mariano Rajoy, que incluya una ecografía dentro de la información previa al aborto, que se le entrega a la mujer embarazada que desea abortar. En España la información que recibe una mujer antes de abortar se entrega en un sobre cerrado, y no incluye una descripción del desarrollo del hijo y de sus características en función de la edad gestacional, según Derecho a Vivir la mayoría de las mujeres no reciben una completa y veraz información, sobre lo que supone el aborto, y todos los riesgos físicos y psicológicos que abortar conlleva.

Antonio Bandín delegado de Derecho a Vivir en Valencia, ha indicado “es una convocatoria abierta a toda la sociedad valenciana y se realizará pese a que seamos 4 personas, los que salgamos a las calles de valencia” y aunque reconoce que es un fin de semana complicado, al coincidir con la festividad del Corpus Christi, también considera que “la gente nos hemos hecho muy cómoda, nos es más fácil dar 5€ que 5 minutos de sus tiempo”. Antonio Bandín lamenta la derogación de la ley de Protección de Maternidad por Compromís, PSPV y Podemos, y la abstención de Ciudadanos (C’s), y que sean las organizaciones Provida, como Derecho a Vivir tengan que asumir la función social de la defensa de la vida, ayudando a las mujeres embarazadas con pocos recursos, en sacar adelante su embarazo, e incluso después de haber dado a luz, con la maternidad.

El Gobierno debe cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional

La portavoz  nacional de Derecho a Vivir, Gádor Joya, ha explicado la VII Marcha por la Vida en estos términos: “Los ciudadanos exigimos con este lema la obligación de mostrar la ecografía a la madre y reivindicamos la defensa de la vida humana desde el momento de la concepción hasta su fin natural”.

La doctora Joya recuerda que el Gobierno debe cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional de 1985 que afirma que la vida del nasciturus es un bien jurídico, y que el Estado tiene el deber y la obligación de proteger. En este sentido se lamenta de que “la ley actual no busca proteger la vida del nasciturus ya que la información que recibe una mujer que quiere abortar es incompleta y no muestra la verdad del aborto”, por lo que la inclusión de un ecografía al menos puede mostrar esa verdad y supone un paso hacia la protección de la vida prenatal”

Derecho a Vivir organización Provida.

Y añade: “El Estado tiene la obligación de garantizar la vida, incluida la del nasciturus mediante un sistema legal que suponga una protección efectiva de la misma”.

Derecho a Vivir espera que muchos ciudadanos salgan a la calle para denunciar que más de 100.000 niños mueren cada año en España a causa del aborto, pero también para lograr objetivos concretos para proteger la vida prenatal, y ayudar a las mujeres a las que no se da otra alternativa que poner fin a su embarazo.

“La ecografía que proponemos puede salvar muchas vidas porque cuando una madre escucha el latido de su hijo, la vida que lleva dentro, algo cambia para siempre dentro de ella. Si su corazón late, es que vive. Y si vive, ¿por qué no dejarlo vivir?”, concluye la portavoz de Derecho a Vivir.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: