Portugueses, holandeses e ingleses los estudiantes que más beneficios generan a los propietarios valencianos
España continúa siendo el país de la Unión Europea que más estudiantes recibe, según la Comisión Europea. Un liderazgo que beneficia no sólo a las universidades nacionales que acogen cada año en sus aulas a miles de jóvenes Erasmus sino, también, al mercado del alquiler que gana fuerza durante los periodos académicos. Tras analizar las reservas realizadas a través de Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, la compañía ha descubierto que franceses, italianos e ingleses fueron las nacionalidades extranjeras que más beneficios generaron con sus contratos a los propietarios españoles durante 2016.
En Valencia, los portugueses, holandeses e ingleses, fueron las tres nacionalidades que destinaron un mayor presupuesto para el alquiler durante 2016. Los primeros alquilaron alojamientos por 417€, de media; los holandeses, por 402€ y los ingleses por 345€. Estos últimos, además, rebajaron su presupuesto un 15% con respecto a 2015 cuando fue la nacionalidad que más dinero destinó al alquiler en la ciudad. En la parte contraria encontramos a alemanes, italianos y franceses como las nacionalidades que buscan viviendas más económicas, por debajo de 340€.
A nivel nacional los estudiantes franceses, realizaron reservas de alquiler por un valor que superó el millón de euros; los ingleses, sobrepasaron los 900.000 euros y los italianos superaron los 700.000 euros. Joaquín Mencía, CEO de Uniplaces en España, afirma que “estas nacionalidades se mantienen como las que más beneficios han generado a los propietarios españoles desde 2015, más de 2,7 millones de euros, a través de nuestro servicio de alojamiento. No obstante los alquileres a estudiantes españoles siguen liderando el ranking, debido a la alta movilidad nacional“.
En cuanto a qué nacionalidades alquilaron viviendas más caras en Madrid durante 2016, los datos de Uniplaces muestran que fueron chinos, belgas y americanos. No obstante, los dos primeros bajaron un poco sus presupuestos con respecto a 2015. Así, los chinos alquilaron el pasado año de media por 572€, un 5% menos que en 2015; los belgas, por 561€, un 1% menos y los americanos por 553€, un 5% más. Por el contrario, las nacionalidades que menos dinero se gastaron fueron brasileños, con 417€ de media; italianos, con 455€ y alemanes, que alquilaron viviendas por 465€, de media. Sin embargo, en conjunto, fueron franceses, ingleses y
americanos quienes generaron más valor a los propietarios madrileños al firmar contratos por valor de más de 1,3 millones de euros.
En Barcelona las nacionalidades que destinaron más dinero al alquiler en 2016 fueron americanos, brasileños e ingleses. Los primeros alquilaron, de media, por 671€; los brasileños por 661€ y los ingleses por 626€. No obstante, fueron los franceses, ingleses y holandeses quienes generaron más valor con sus contratos a los propietarios de la ciudad condal durante 2016, al superar los 1,2 millones de euros. Por el contrario, quienes destinaron menos presupuesto al alquiler fueron colombianos, indios e italianos, que se quedaron por debajo de los 472€ al mes.