El Camino del Santo Grial es un término utilizado para referirse a una serie de lugares y rutas asociadas con la leyenda del Santo Grial, un objeto sagrado y místico que se dice que contiene el agua de la vida y tiene el poder de curar todas las heridas y enfermedades. La leyenda del Santo Grial es un tema central en la literatura y la cultura popular de la Edad Media y ha sido una fuente de inspiración para muchas obras de arte y literatura.
El Camino del Santo Grial se ha asociado con diversos lugares en Europa y Oriente Medio, incluyendo Jerusalén, el Templo de Salomón en Jerusalén, el Castillo del Grial en el Valle del Loira en Francia, y el Monte Sinaí en Egipto. Algunos creen que el Santo Grial es un objeto real que existe en algún lugar del mundo y que puede ser encontrado siguiendo ciertos caminos y pistas. Otros consideran la leyenda del Santo Grial como un mito o un simbolismo místico que representa la búsqueda de la verdad y la espiritualidad.
Pero los valencianos saben que el Santo Cáliz se encuentra en su catedral.
rpt
rpt
El pasado 25 de noviembre tuvo lugar el primer encuentro de peregrinos internacionales interesados en conocer la historia del Camino del Santo Grial procedentes de Italia.
El grupo estaba realizando un crucero por el Mediterráneo con diferentes paradas. A su paso por Nápoles pudieron descubrir la historia de la sagrada reliquia conocida como Santo Grial, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Fue entonces cuando el responsable de guiarlos por la ciudad, Salvatore Forte se puso en contacto con la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial para solicitar que el grupo fuera recibido en Valencia y tuviera acceso a la Credencial de Peregrinación.
La Dra. Mafé se puso en contacto con doña Marta Templado para que pudiera organizar la acogida por parte de algún guía italohablante y así fue. A las diez y media de la mañana acudieron a la plaza de la Reina don Jesús Gimeno Peris y la Dra. Mafé para llevar al grupo la Credencial de Peregrinación, sin por ello interferir en la visita guiada que don Juan Mûrie Roig realizaba al grupo.
Las reacciones de los visitantes peregrinos ante el reparto de forma gratuita de estas Credenciales de Peregrinación donde se pueden ver las ciudad de Jerusalén, Roma y Nápoles además del trazado del Camino del Santo Grial en la Península fue muy intenso.
Mientras unos solicitaban una cartilla por pareja, otros en cambio querían nominar cada uno la suya. Todos contentos estuvieron muy atentos, sobre todo la responsable del grupo italiano quien se encargaba de completar las explicaciones de la Dra. Mafé.
Este año la Asociación del Camino del Santo Grial cumple 20 años de trabajo incansable por dar a conocer este trazado que en su eje principal se denomina Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz. Un eje llamado a ser Itinerario Cultural Europeo con la ayuda de todos los agentes que deseen colaborar en su desarrollo desde la honestidad y el trabajo en equipo.
Desde la sociedad civil se va a continuar trabajando para que desde todos los países emisores de turistas y peregrinos se conozca el relato que representa la búsqueda del Santo Grial, la búsqueda de la reliquia más importante de la cristiandad cuyo mensaje es el Amor universal, el Amor de Dios al que todo ser humano, toda criatura es deuda en última instancia.
Hacer pues el Camino del Santo Grial representa nada menos que la búsqueda de la mejor versión de uno mismo. Un derecho al que debemos aspirar todos los seres humanos para dejar a nuestro hijos un mundo mejor, más amable, más humano.
https://youtu.be/fLOAi3kHtL0