Las Cruces de Mayo en Córdoba

Con el inicio de Mayo, en los patios y plazas de Córdoba, se levantan cruces de gran tamaño decoradas con flores, macetas y mantones de manila. El origen de la fiesta está en conmemorar el hallazgo de Santa Elena, madre del emperador Constantino, de la verdadera cruz de Jesucristo en su peregrinación a Jerusalén. Al tratarse de una fiesta relacionada con la pasión de Cristo, la Cruz es de color rojo, aunque se pueden ver cruces de otros colores.

Cruces de Mayo en Córdoba.
Cruces de Mayo en Córdoba.

De la celebración popular de la fiesta de la Santa Cruz, Cruz de Mayo o fiesta de las Cruces de Mayo como también se le conoce, apenas hay datos históricos. Los primeros testimonios que conocemos se remontan al siglo XVIII, aunque este vacío documental no implica necesariamente que la fiesta no existiera con anterioridad. En cualquier caso, parece que la celebración popular de la Cruz de Mayo, tal como hoy la conocemos alcanzó su máximo esplendor durante los siglos XVIII y XIX, para empezar a decaer a principios del XX.

Está muy extendida por toda España, aunque con variaciones muy significativas de unos lugares a otros. A pesar de ello, la celebración presenta en todas sus manifestaciones una serie constante de elementos comunes. El centro de la fiesta es una cruz, de tamaño natural o reducido, que se adorna, en la calle o en el interior de una casa, con flores rojas (aunque hay excepciones), plantas, objetos diversos (pañuelos, colchas, cuadros, candelabros, etc.) y adornos elaborados. A su alrededor se practican bailes típicos, se realizan juegos y se entonan coplas tradicionales alusivas a la fiesta. A veces hay procesiones, de carácter religioso.

Cruces de Mayo en Córdoba. IMG_20170429_214701 IMG_20170430_174023 P1080916 P1080959 P1090002

Además de las vistosas cruces, las asociaciones de vecinos y peñas cordobesas instalan una barra de bar donde se sirven bocadillos, tapas típicas y bebidas que reconfortan al visitante. Todo amenizado con música de sevillanas y espectáculos nocturnos de baile en algunas de ellas. Es una delicia pasear tanto para cordobeses y turistas por los animados barrios cordobeses de San Basilio, San Andrés, Santa Marina, San Agustín y la zona centro, visitando y disfrutando del ambiente festivo que se respira en las calles de la ciudad.

Música y baile en las barras que las asociaciones de vecinos y peñas instalan.
Música y baile en las barras que las asociaciones de vecinos y peñas instalan.

Pincha sobre el enlace para descargar plano y programa de las cruces de Mayo de 2017.

http://www.turismodecordoba.org/84/gdocumental/l14_a41_c5/programa_plano_cruces_mayo_cordoba2017.pdf

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: