La partida para becas y ayudas al estudio alcanza de nuevo la cifra más alta de la historia: 1.420 millones de euros en 2017
El presupuesto para el año 2017 destinado a la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades se incrementa un 2% con respecto al año 2016.
Así se desprende de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, ha entregado hoy en el Congreso de los Diputados.
Según estas cifras, el presupuesto global destinado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se incrementa un 1,27% con respecto al año 2016 (1,44% si se excluyen los capítulos financieros).
En lo que se refiere a la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, la mayor partida será la que se destine a becas y ayudas al estudio, que este 2017 vuelve a alcanzar la cifra más alta de la historia, ya que crece un 1,39% hasta alcanzar los 1.420 millones de euros.
Otra de las partidas importantes de estos Presupuestos es la que se destina a la compra de libros de texto y material didáctico, que en 2017 va a contar con un presupuesto de 50 millones de euros, es decir, el doble de lo que se estaba destinando hasta este momento.
Además, las cuentas del Gobierno para el año 2017 potencian los programas para la formación, perfeccionamiento, movilidad del profesorado y refuerzo escolar, a cuya financiación se destinan 115,02 millones de euros.
Tasa de reposición y oposiciones
Los Presupuestos Generales del Estado para 2017 incluyen medidas muy favorables en materia de empleo público para los docentes, tanto universitarios como no universitarios.
En primer lugar, se contempla la educación como sector prioritario, lo que supone la autorización de una tasa de reposición de efectivos del 100%. La vigencia de esta medida se anticipa con la aprobación -el pasado viernes- del Real-Decreto Ley, que permite la inmediata convocatoria de los procesos selectivos que permitirán la adecuación de las plantillas docentes a las necesidades del próximo curso 2017/18.
Y en segundo lugar, se aprueba un ambicioso programa para lograr la estabilidad de las plantillas en el ámbito docente, ya que se permitirá a las Comunidades Autónomas convocar las plazas necesarias en los cuerpos de funcionarios docentes, para reducir la interinidad en un 90%, en un plazo de tres años.