«Por la libertad de enseñanza»: una masiva manifestación en Valencia en defensa de la educación concertada

Los recortes establecidos por Marzá en su denominado “arreglo escolar”afectan a 25 colegios, 6.770 familias, 8.125 alumnos y 124 profesores Las familias valencianas has sabido responder ante este atentado contra la libertad a elegir tu educación y han respondido con una pacífica manifestación que congregaba a más de 40.000 personas, según fuentes de la organización- y que casi podríamos corroborar por el paseillo realizado frente al balcón del Ayuntamimento, esta vez vacío y sin ningún tipo de proclama en su fachada, que a durado más de una hora por el masivo oleaje de gente ataviadas con camisas y camisetas blancas ha abarrotando esta tarde las calles del centro de Valencia para denunciar la supresión de conciertos en primero de Bachillerato en la Comunitat Valenciana y advertir a la Generalitat del «trastorno» que supone para las familias.

Padres, alumnos y docentes emprenden una marcha en Valencia para protestar contra el decreto del conseller Marzà que suprime conciertos el próximo curso

Miles de padres, alumnos y docentes han salido esta tarde a las calles para unir fuerzas en una manifestación en Valencia contra el decreto que la conselleria que dirige Vicent Marzà llevará a cabo para el próximo curso escolar -el denominado arreglo escolar-, en el que está previsto la supresión de conciertos para Infantil, Secundaria y Bachiller.La Federación de asociaciones católicas de padres de alumnos y el sindicato USO han convocado esta manifestación, para reclamar a la Conselleria de Educación que dirige Vicent Marzà que revoque el decreto de conciertos para Infantil, Secundaria y Bachiller.

La manifestación no tenía detrás el apoyo de ningún partido aunque algunos grupos les han expresado su preocupación y han recogido sus reivindicaciones Durante la misma, han contado con el apoyo de diferentes entidades, entre ellas, la Mesa por la Educación en Libertad,la presidenta del PP, Isabel Bonig, y algunos concejales del grupo popular, como Eusebio Monzó o Alfonso Grau, al concejal de Ciudadanos, Fernando Giner, o al diputado también por la formación naranja, Toni Cantó, a miembros del partido VOX y su presidente José María Llanos,Vicep Tono Mañes, presidente de Castellón Llanos Massó, y todo el comité ejecutivo provincial de Valencia y miembros de Som Valencians, entre otros. Se han escuchado gritos pidiendo la dimisión del conseller Vicent Marzà, al que acusan de querer imponer una educación única, como pasa en régimenes dictatoriales. Eso al menos es lo que aseguraba el presidente de FCAPA, la Federación de asociaciones católicas de padres de alumnos, Vicente Morro.

Una manifestación de más de 40.000 personas, según fuentes de la organización- ataviadas con camisas y camisetas blancas ha llenado esta tarde las calles del centro de Valencia para denunciar la supresión de conciertos en primero de Bachillerato en la Comunitat Valenciana y advertir a la Generalitat del «trastorno» que supone para las familias.

Bajo el lema común ‘Por la libertad en enseñanza’, la marea de padres, alumnos y profesores, que ha fletado autobuses de Alicante y Castellón, ha teñido de blanco la capital con silbidos, tambores y fotografías del revés del conseller de Educación, Vicent Marzà, con el mensaje ‘Marzà, represor de la concertada’.

Según el portavoz Sebastián, “hay que movilizarse porque, a parte de perder unidades de Bachillerato, entendemos que es un ataque frontal a la libertad de enseñanza, al derecho de elección del centro”. Además en días pasados indicó que la mayoría de los centros que integran la plataforma han recibido la notificación que principalmente, argumenta la supresión de unidades por el hecho de que hay plazas suficientes y de que Bachiller no es obligatorio y por tanto, no procede su concierto.

“Pero hay varios centros que todavía no las han recibidos y estamos desconcertados por la incertidumbre. Por las filtraciones, sabemos que nos quitan el Bachillerato y los padres de los alumnos de 4º de ESO están desconcertados y más, en un final de curso”, ha resaltado.

“Es el principio de querer exterminar a la concertada, una oferta educativa amparada en la demanda social”, eplicó,entiende que se cierren unidades si no tienen alumnos pero no que se obligue a los alumnos a cambiar de centro cuando llegan a Bachiller.

Las miles de personas que han participado en la manifestación han coreado lemas como «al concierto di que sí», «sí a la concertada» y «no al decretazo» y han lucido pancartas que, en su mayoría, hacían referencia a la libertad de enseñanza y de elección de centro por parte de los padres. «Quitar el concierto no es ningún acierto», «Una educación desconcertada no sirve para nada», «Libertad de elección dice la Constitución», han sido algunos de los mensajes con los que se instaba al conseller Marzà, a revocar el decreto conciertos de Bachillerato.

‘Ni ideología de género ni lengua ni distrito ni supresión de conciertos. Contra la imposición, libertad de educación’, ‘Yo prefiero una educación concertada y religiosa’ o ‘El meu futur el trie jo’ (‘Mi futuro lo elijo yo’). Con estos lemas, las asociaciones que apoyan la reivindicación -la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Provincia de Valencia (Fcapa), la de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera de la Comunitat Valenciana (FE USO-CV), la Plataforma por la Libertad de Enseñanza 27.1 y otras del ámbito educativo- quieren poner de relieve el «peligro» que supone para padres y profesores la supresión de aulas en Bachiller en centros «con acreditada demanda social» y mostrar que seguirán la lucha «contra viento y marea».


Los organizadores consideran necesario defender la libertad de educación ante la «grave y urgente» situación de la Comunidad Valenciana, y por ello han convocado esta manifestación, a la que han acudido personas desde diferentes puntos del territorio valenciano en autobuses. La plataforma Libertad de Enseñanza 27.1, en la que se están integrando los centros concertados afectados por el decreto de conciertos educativos en la etapa de Bachillerato del Consell, denuncia que esta norma cerrará un total de 31 unidades de Bachillerato. Eso afectará, según afirman desde la plataforma, a 25 colegios, 6.770 familias, 8.125 alumnos y 124 profesores, y consideran que «es el principio para exterminar a la concertada» en la Comunitat Valenciana.

Por ello, reclaman el mantenimiento de aquellos puestos escolares en centros privados concertados con demanda social y solicitan que se proceda a la concertación de la totalidad de aulas de primero de Bachillerato para las que se ha solicitado concierto en la Comunitat Valenciana. La plataforma advierte de que la situación «es mucho más grave de lo que a primera vista puede parecer, pues la mayoría de los centros que se ha salvado de la tala, solo tiene garantizado el concierto para el próximo curso 2017-2018».

En los últimos días algunos centros han recibido, según la plataforma, notificaciones en las que se les comunica que se eliminan sus conciertos también en el ciclo de Infantil, lo que demuestra, a su juicio, que el Consell «no va a parar aquí con su intención de acabar con este modelo educativo». Esta manifestación, añaden, es una más de las acciones que se están llevando a cabo tanto desde los centros como desde la plataforma, en las que juegan un papel decisivo las actuaciones administrativas y judiciales, con el objetivo de se revoque «una decisión tan perjudicial para la libertad de enseñanza».

La protesta ha contado con el apoyo de diferentes entidades, entre ellas, la Mesa por la Educación en Libertad, y se han sumado representantes de algunos partidos políticos como la presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Isabel Bonig, o el diputado de Ciudadanos (Cs) Toni Cantó, junto a cargos locales como el ‘popular’ Alfonso Grau o Fernando Giner de C’s. Desde la Policía Local de València, han informado de que cuando la cabeza de la manifestación ha llegado a la calle Xàtiva, cerca de dónde tiene que finalizar la marcha, la cola continuaba todavía en Porta de la Mar.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: