La Inspección General de Servicios de la Generalitat tramita un total de 70 denuncias, quejas e investigaciones en 2016

GENERALITAT-VALENCIA-20170301_130056-2-1024x768El pleno del Consell ha analizado los resultados de ejecución del plan de la Inspección General de Servicios correspondientes a 2016, con 70 procedimientos tramitados, lo que casi duplica los que se iniciaron en 2015, que fueron 41. Del total, 38 fueron denuncias, 25 quejas y 7 actuaciones extraordinarias.

Según recoge el informe, la Inspección General de Servicios ha visto incrementados sus recursos personales en el primer año de ejecución del plan, que abarca también el ejercicio 2017, de manera que el pasado ejercicio se duplicó el número de inspectores, pasando de tres a seis, que, junto con dos técnicos de inspección y el subdirector, forman una plantilla de nueve personas.

A ello se suma en 2017 un nuevo incremento en la dotación personal, hasta alcanzar la cifra de 11 inspectores en la actualidad. Con ello, en poco más de año y medio, se habrá triplicado la dotación inicial de recursos personales con que cuenta este órgano de control.

Asimismo, el presupuesto también ha aumentado para abordar nuevas acciones. La más importante de ellas tendrá que ver con el desarrollo del sistema de alertas rápidas, sustentado en una aplicación informática de apoyo, que permita a la Inspección General de Servicios poder actuar de forma preventiva con el fin de detectar y, en su caso evitar o corregir, posibles fraudes y prácticas corruptas en la gestión desarrollada en el ámbito de la Generalitat.

La ejecución del plan en su primer año de vigencia ha alcanzado un porcentaje de del 72%, mientras que el cumplimiento del plan bienal se sitúa en torno al 45%.

Denuncias, quejas y sugerencias

En materia de atención de denuncias, quejas y sugerencias, la Inspección ha tramitado un total de 38 denuncias en 2016: seis de ellas por un presunto acoso moral en el trabajo (mobbing) y 25 quejas competencia de la inspección general, de las que más del 60% han tenido que ver con temas relacionados con ayudas en la dependencia.

En cuanto a las seis denuncias presentadas por presunto mobbing, cinco han sido resueltas (83%) y en ninguna de ellas se han encontrado indicios suficientes del acoso denunciado. Una de ellas fue remitida a la inspección educativa y la otra, presentada a final de año, está en tramitación.

De las 32 denuncias restantes, se ha finalizado la tramitación completa de 22 de ellas (69%). Así, en dos ya se ha emitido un informe provisional y una ha sido remitida a la Fiscalía. El resto se encontraba en trámite al finalizar el ejercicio, ya que diversas denuncias se recibieron durante el mes de diciembre.

Además, de las 25 quejas atendidas, 24 han sido tramitadas y resueltas el año (96%). En conjunto, la atención a quejas y denuncias presentadas ofrece un grado de ejecución del 96% y del 71%, respectivamente.

Asimismo, entre las actuaciones de inspección y control se proponen medidas para mejorar los tiempos de respuesta de las quejas; se ha iniciado el proceso de revisión, mejora y unificación de los actuales protocolos de acoso moral en el trabajo; se ha elaborado un informe de inspección sobre los contratos menores y la gestión de cajas fijas; y se ha realizado una actuación de inspección y control de las becas para prácticas profesionales en la Generalitat, entre otras acciones.

Por lo que se refiere a actuaciones de carácter extraordinario, la Inspección General de Servicios ha recibido, por orden superior, siete encargos formales de actuación extraordinaria, seis de los cuales han sido investigados, atendidos y resueltos emitiendo los correspondientes informes, actuaciones.

Estas actuaciones han afectado a los siguientes departamentos y/o entidades públicas: la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas; Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública; Valenciana de Aprovechamiento Energético de Recursos, SA (VAERSA) (2 actuaciones); Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO); Instituto Valenciano de Acción Social (IVAS); y la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), esta última iniciada en 2016 y que está pendiente de concluir.

Actuaciones complementarias en materia de calidad y simplificación

La Inspección General de Servicios también ha desarrollado durante 2016 diversas acciones en materia de calidad de los servicios y simplificación administrativa.

Para ello, se ha elaborado un Mapa de Cartas de Servicios como instrumento de orientación estratégica en el que se basará el plan de extensión de cartas que se introducirá durante este ejercicio. Asimismo, se han revisado, actualizado y mejorado, en colaboración con la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las aplicaciones corporativas que dan apoyo a los proyectos de cartas de servicios y a las evaluaciones de calidad.

Por otra parte, se ha creado y constituido la Comisión de Simplificación y Mejora de la Calidad de los Servicios Públicos (COSMIQ), dependiente de la Comisión Interdepartamental para la Modernización Tecnológica, la Calidad y la Sociedad del Conocimiento en la Comunidad Valenciana (CITEC) a la que apoya en su misión de impulsar y coordinar en cada departamento de la Generalitat las políticas, planes y proyectos para la modernización, implantación de la administración electrónica y calidad de los servicios públicos.

El informe de resultados de la Inspección General de Servicios está disponible en la web de la Conselleria de Transparencia a través del enlace consultar aquí

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: