Huelga de taxistas en Barcelona contra la proliferación de los vehículos de alquiler con conductor

La huelga de taxistas convocada para este jueves en todo el área metropolitana de Barcelona por los sindicatos del sector está teniendo un seguimiento mayoritario, según los convocantes. El secretario intercomarcal de Barcelona del Sindicato del Taxi de Catalunya (STAC), Carlos Fernández, ha asegurado a Efe que el seguimiento del paro es “prácticamente total” y que se ha dejado notar en especial en el aeropuerto de El Prat, en la estación de Sants y en plaza Catalunya.
Los sindicatos protestan por la progresiva liberalización del sector, que emplea en el área metropolitana a 10.500 taxistas, con el incremento de las licencias para los vehículos de alquiler con conductor y reclaman a las administraciones públicas que frenen estas autorizaciones.
Los taxistas tenían previsto iniciar a las 10:00 horas una marcha a pie desde Arc de Trionf hasta el Parlament, donde una delegación se entrevistará con algunos grupos parlamentarios, y luego hasta la plaza Sant Jaume, donde intentarán reunirse también con representantes del consistorio barcelonés y de la Generalitat.
Paro del taxi en Madrid
Por su parte, en Madrid, todas las asociaciones del taxi han convocado este jueves una manifestación -que partirá desde la Plaza de Colón hasta la sede del Ayuntamiento de Madrid- y un paro de tres horas (entre las 11:00 y las 14:00) para reclamar al Ayuntamiento de Madrid que apueste por el sector en su estrategia de movilidad y para “que haga cumplir la legislación vigente”, según aseguró el vicepresidente de la Asociación Gremial del Taxi, Ángel Julio Mejía, a RTVE.es.
Estas asociaciones del sector del taxi reclaman al Consistorio que dé “un giro de 180 grados en su actual política favorecedora de la privatización de dicho servicio para su prestación mediante vehículos de alquiler con conductor (VTC) organizados por las multinacionales Uber y Cabify”, según recoge Europa Press.
“No les importa nuestro estado de bienestar” ha subrayado el presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid, Miguel Angel Leal, quien augura que estas empresas “cuando se hagan con el mercado impondrán sus tarifas que en el actual sistema están reguladas y consensuadas por Ayuntamiento y Comunidad de Madrid”.
“Sabemos competir y lo hacemos cada día que salimos a trabajar”, declara Felipe Rodríguez, presidente de la Asociación Madrileña del Taxi. Concepción Guardado, de Elite Taxi Madrid, hace hincapié en la necesidad de un control “riguroso” de las actividades de los vehículos VTC que ya están operando en Madrid ante la incapacidad de la Policía Local para hacerles “cumplir la normativa de transportes que les resulta de aplicación”.