El Grupo Popular presenta en dos años casi 3.000 iniciativas, (mociones, preguntas, interpelaciones…) duplicando en número a las presentadas por C,s

El portavoz del Grupo Popular, Eusebio Monzó, y el concejal Alfonso Novo, han comparecido hoy en una rueda de prensa para hacer un balance de los dos años de gestión del alcalde Joan Ribó y de sus socios del tripartito. Los dos ediles populares han coincido en señalar que la actuación del tripartito ha estado marcada “por el radicalismo,  sectarismo y catalanismo cultural” y han lamentado “la vergonzante sumisión del Partido Socialista a todos los desmanes del alcalde, Compromís y Valencia en Comú.”

Eusebio Monzo ha enumerado una serie de conclusiones con las que ha definido los dos años de Ribó, “en los que ha utilizado la demagogia como principio y fin de todas las cosas”:

“Crisis de confianza y descoordinación entre los miembros del tripartito; Intervencionismo y falta absoluta de criterio en materia económica; subidas de impuestos y castigo al pequeño comercio; uso y abuso de los contratos a dedo; Arbitrariedad y caos en materia de movilidad; ataque a nuestras tradiciones; suciedad y ratas como nunca en las calles; gasto indiscriminado en organizaciones afines ideológicamente; actitudes antidemocráticas y autoritarias; abandono de barrios como el Cabanyal, Orriols o Nazaret; la participación como pretexto, como excusa para imponer o justificar sus criterios; hipocresía social: incremento de la mendicidad y personas desamparadas en nuestras calles; sectarismo y vuelta a la división y al enfrentamiento en temas superados; estancamiento en las áreas estratégicas de empleo, innovación y atracción de talento; desmantelamiento del sistema educativo y de bienestar de los valencianos, victimismo respecto al gobierno de España y sumisión absoluta frente a la Generalitat.”

 

CASI 3.000 INCIATIVAS DEL GRUPO POPULAR

Sobre el trabajo del Grupo Popular en este tiempo, Alfonso Novo ha manifestado que “pese que han querido aislarnos de la sociedad valenciana, lo único que han conseguido es que cada vez estemos mejor y más fuertes en las encuestas que se han ido publicando.”

Novo se ha mostrado orgulloso del trabajo realizado y ha advertido que el Grupo Popular “seguirá vigilante y activo para que los valencianos se den cuenta de las mentiras, del gran engaño que supone el tripartito, que sean conscientes de que casi todo lo que dicen y hacen es fruto de la impostación y el postureo.”

El grupo Municipal Popular ha registrado en dos años casi 3000 iniciativas, en concreto, 2.909 entre mociones, preguntas e interpelaciones; “eso significa que estamos cumpliendo con creces las obligaciones que como oposición tenemos encomendadas. “

125 iniciativas de control y de fiscalización al mes “que la nefasta gestión del tripartito no soporta.” Al pleno el GPP ha presentado 1.560 iniciativas –lo que incluye mociones, preguntas e interpelaciones- y a las comisiones informativas 1.349, lo que arroja el total de 2.909. Una actividad que  “duplica a la de Ciudadanos, que con 1.558 iniciativas se sitúa a años luz de nuestro rendimiento.”

Además, Novo ha señalado que “Ribó ha adjudicado más de 5.000 contratos a dedo sin concurso público, con un importe que supera los 30 millones de euros,” y mientras se produce esta arbitraria gestión, ha añadido, “los barrios están sin inversiones y abandonados como sucede con el Cabanyal, Orriols o Nazaret entre otros.”

EL TRIPARTITO A LA DERIVA

Asimismo, el portavoz del Grupo Popular ha hecho  un balance del papel de los partidos que componen el Gobierno municipal en el que ha lamentado que Compromís haya perdido una oportunidad de oro de conseguir más inversiones para los valencianos en la negociación de los Presupuestos, que “el PSOE sencillamente, ande perdido, con una portavoz caída en desgracia política, y que no se la creen ni en su partido,” y que Valencia en Comú “esté haciendo una gestión desastrosa en  Inndea, el Teatro Musical,  o que la inversión en política de vivienda sea casi inexistente.”  

“Tal vez el sr. Ribó debería dedicarse a trabajar en lugar de seguir echando la culpa de todo al Partido Popular, cuyo gobierno, por cierto, acaba de comprometer 1000 millones de euros para el Parque Central y además, ha sido sensible a las peticiones del municipalismo español al permitir que los ayuntamientos puedan disponer del superávit, entre ellos, el de Valencia,” ha indicado Monzó.

La Movilidad también ha centrado la intervención de los ediles populares. Monzó ha subrayado que  “es otra de las grandes fugas de agua de la Nau, con un concejal que después de dos años, todavía no ha entendido la responsabilidad del cargo que ocupa.” La delegación de Movilidad “personaliza todos los defectos de forma y de fondo que atenazan a compromís: autoritarismo, sectarismo e improvisación,” ha explicado.

Igualmente, ha criticado los recortes en el servicio de la EMT que afectan a más de 15.000 usuarios, las facturas en los cajones de la delegación de Fiestas de más de 80.000 euros, “con un concejal reprobado y retrasos importantísimos en las ayudas a los colectivos falleros,” así como iniciativas culturales “marcadas por la permanente revisión de la Guerra Civil o el cambio de nombre de las calles.”

“Las calles de Valencia no pueden estar más sucias ni más pobladas de ratas,” ha destacado y ha subrayado que “los comercios se sienten al albur de decisiones erráticas y sufriendo incrementos brutales de impuestos.” L

También ha cuestionado que “las subvenciones a dedo crezcan año tras año,” que se hayan talado más de 2000 árboles de manera indiscriminada y que los jardines estén abandonados mientras dejan millones de euros sin invertir en sostenibilidad.

En la rueda de prensa se ha hecho público un documento con 100 razones en las que queda de manifiesto “la nefasta gestión de Ribó”, que según ha concluido Monzó, “está provocando que en Valencia se viva peor y que el tripartito esté sufriendo a pasos agigantados el deterioro de la confianza de los valencianos en su gestión.” 

Descargar (DOCX, Desconocido)

 

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: