El grupo popular impulsa una moción para facilitar un acuerdo entre los grupos políticos para que se aprueben los presupuestos del estado
El portavoz del Grupo Popular, Eusebio Monzó, y el concejal Alfonso Novo, han anunciado hoy en una rueda de prensa la presentación de una Moción al Pleno del Ayuntamiento de Valencia del mes de marzo para instar a todos los grupos políticos a que “con responsabilidad y lealtad institucional” lleguen a un acuerdo para que puedan aprobarse los Presupuestos Generales del Estado -PGE – para el año 2017.
La citada Moción, ha explicado Novo, “se está trabajando en el seno que corresponde de la Federación Española de Municipios y Provincias y con información del propio Gobierno,” con un enfoque exclusivamente municipal, “porque sin los Presupuesto del Estado es difícil hablar de la financiación de los Ayuntamientos.”
Por ello, el concejal popular ha valorado esta acción como “necesaria” para dar pie al dialogo parlamentario entre todos los grupos políticos municipales “para conseguir un acuerdo que permita que “las entidades locales sigan siendo unas administraciones eficaces y eficientes.” Para que los Ayuntamientos puedan generar riqueza y empleo en sus respectivas ciudades o municipios “resulta imprescindible que cuenten con la legislación oportuna, es decir, con los PGE,” ha remarcado Novo.
En la actualidad, ha recordado, “gracias a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local de 2013 y al resto de normas y medidas aprobadas en favor de las Corporaciones Locales por el Partido Popular, el conjunto de las corporaciones Locales está en superávit y la inmensa mayoría de Ayuntamientos españoles está cumpliendo con sus obligaciones de pago.” En este sentido, ha advertido que si se prorrogan los Presupuestos de 2016, los Ayuntamientos, que han conseguido en toda España en el año 2016 un superávit de casi 4.800 millones de euros, tendrán que seguir destinando ese superávit a pagar la amortización de la deuda.
Novo ha manifestado que la financiación de las administraciones locales no puede tratarse en unas jornadas municipalistas pensadas para la promoción y publicidad del alcalde Ribó, sino que tiene que salir del trabajo conjunto entre el Gobierno y la Federación de Municipios y Provincias. “Porque creemos que no sirve de nada reunir a alcaldes amigos, y gastarse que sepamos hasta ahora 20.000 euros en publicidad y otros 4.000€ en viajes y honorarios, para firmar una Declaración de voluntades o hacer declaraciones denostando al Gobierno central, ahora es momento de ser responsables, rigurosos y efectivos,” ha destacado.
“EL REMANTE DE TESORERÍA DEL AYUNTAMIENTO EN 2016 ES FRUTO DEL AFÁN RECAUDATORIO DE RIBÓ”
Por su parte, Eusebio Monzó ha informado que el remanente de tesorería de 42 millones de euros del Ayuntamiento de 2016 “refleja el afán recaudatorio de Ribó y la innecesaria subida de impuestos aprobada,” porque según ha explicado, “el Ayuntamiento ha contado con más ingresos que nunca gracias a la bajada de tipos de interés, al incremento de la actividad económica en la ciudad y a la subida de los ingresos provenientes del Estado.”
Monzó ha destacado que “los ejercicios presupuestarios en el Ayuntamiento de Valencia se han cerrado siempre con superávit en los últimos años,” y le ha recordado al alcalde Ribó que “asumió su gobierno con 100 millones de € en caja y unas cuentas totalmente saneadas.”
Además, ha advertido que Ribó miente cuando dice que el gobierno de Rajoy no les deje invertir más en incrementar la plantilla de personal. “Esto es pura demagogia y manipulación, otra falsedad del Ribó, porque todos sabemos que en el presupuesto municipal de este año, el mayor incremento lo protagoniza el gasto de personal, que se ha incrementado en 17 M€ y el del personal eventual en un 10%,” ha manifestado.
Por último, Monzó ha recalcado que la subida del IBI que aprobó Ribó a más de 4.000 comerciantes, el incremento de impuesto de vehículos y la eliminación de la bonificación a las familias numerosas, “eran medidas innecesarias,” porque según ha reiterado “el Ayuntamiento “contaba con ingresos y recursos de sobra,” y además “no ha sido capaz de ejecutar todas las inversiones en los barrios que presupuestó para 2016, dejando sin ejecutar un 20%.”