Félix Crespo, ha denunciado que a decisión de Ribó deja a la policía local sin la colaboración de los trabajadores en beneficio de la comunidad
Félix Crespo: “La Concejalía de Protección Ciudadana ha reconocido, ante preguntas del Grupo Popular, que estas personas colaboraban con la Policía Local en tareas de convivencia, limpieza urbana, circulación, contaminación y salud.”
El concejal del Grupo Municipal Popular, Félix Crespo, ha denunciado que la decisión del alcalde Ribó de eliminar el acuerdo de colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para el cumplimiento de penas de trabajos en beneficio de la comunidad –TBC -, sin contar con la Policía Local, “es otro ejemplo más de sectarismo y de enfrentamiento político entre el tripartito.”
Crespo ha indicado que en preguntas realizadas a la Concejalía de Protección Ciudadana sobre las tareas de éstos “la respuesta textual fue que colaboraban con la Policía Local en tareas de convivencia, limpieza urbana, circulación, contaminación y salud: Informan, disuaden, señalan comportamientos incívicos, acompañan a minusválidos y personas mayores. Participan en campañas municipales”.
El edil ha explicado también que en las mismas contestaciones “se aludía a la baja conflictividad, inferior al 1%,” entre estas personas en su interacción con los ciudadanos, y ha recordado “la medalla obtenida por la Policía Local al Mérito Social Penitenciario otorgada por el Ministerio del Interior por ser pionera en su labor con los condenados que cumplen trabajos en beneficio de la comunidad.”
Vía libre para los gorrillas
Félix Crespo ha recordado que entre las funciones de los TBC “estaba también el disuadir a los cientos de aparcacoches ilegales que invaden la ciudad,” y ha informado que “debido a la permisividad de la concejala de Protección Ciudadana, las denuncias a los gorrillas en 2016 se han reducido un 200% con respecto al 2014 y un 600% en relación a 2014.”
Asimismo, ha manifestado que “la práctica totalidad de los barrios de la ciudad tiene en alguna de sus calles a personas haciendo de aparcacoches de manera ilegal a cambio de una propina por parte de los conductores,” para añadir a continuación que “además muchos de ellos forman parte del vecindario, al llevar más de un año en la misma calle o zona y son de sobra conocidos por los residentes”.
“Lo que nos preocupa es la dejadez del alcalde Ribó y de la concejala de Protección ciudadana a la hora de ejercer presión con los medios que en este momento la legislación permite, y con la presencia disuasoria de la Policía Local, ya que las cifras hablan por sí solas, del orden de 700 denuncias en 2014 a 175 en 2015 y tan solo 66 en 2016. Esta falta de presión ha hecho, sin duda, que el número de gorrillas aumente de manera desmesurada,” ha apuntado Crespo.
El edil popular ha recordado que de Este a Oeste y de Norte a Sur de la ciudad hay presencia de gorrillas, destacando las siguientes zonas:
Hospital Arnau de Vilanova, Hospital 9 d`Octubre, Hospital Virgen del Consuelo, Hospital Dr Peset, Cementerio Municipal, Proximidades al IVI, Proximidades de la Antigua Fe, entorno del Centro Comercial Nuevo Centro y del IVO, Convento Jerusalén, Estación del AVE, Hospital Clínico, Centro Comercial Arena, Hospital Quirón, Mestalla, Alameda y Prolongación Alameda, Facultades, Monteolivete, Ciudad de la Justicia, Politécnico, Blasco Ibañez, Avda Francia, Hospital de la Malvarrosa, Eugenia Viñes, Paseo de las Arenas, Dársena del Paseo Neptuno. “Este sería el esquema general de las ubicaciones sin entrar calle a calle.”