El neandertal de la Cova Foradada ” Ya está en su casa”
Cova Foradada es una cueva natural situada en el municipio de Castellón de la Plana, en la provincia de Castellón, España. Está ubicada en el Parque Natural de la Serra d’Irta y es un destino turístico popular por su gran apertura y las impresionantes vistas del paisaje circundante. Los visitantes pueden explorar la cueva y disfrutar de las hermosas vistas desde la cima de la cueva. También hay varios senderos de senderismo en la zona, que ofrecen la oportunidad de descubrir la belleza natural de la región.
Los enterramientos neandertales son lugares donde se han encontrado restos óseos de neandertales, una especie humana extinta que vivió durante el Pleistoceno medio y tardío (hace entre c. 300.000 y 30.000 años). Los neandertales eran cazadores-recolectores y vivieron en Europa y partes de Asia durante muchos miles de años. Los enterramientos neandertales pueden proporcionar información valiosa sobre la vida y la cultura de los neandertales, incluyendo cómo se relacionaban con sus seres queridos y cómo eran enterrados después de la muerte. Los enterramientos neandertales también pueden proporcionar información sobre las creencias y prácticas religiosas de los neandertales.
“Está ya en su casa”, ha celebrado la directora del Museu, María Jesús de Pedro, durante la presentación de los restos en la sala de sociedades cazadoras-recolectoras del centro, donde los restos descansan en una vitrina creada ex profeso en una ubicación central de la muestra. En el acto han participado también el conservador del museo y responsable de sus colecciones osteoarqueológicas, Alfred Sanchis, y el diputado de Cultura, Xavier Rius.
Sanchis ha explicado a los medios el carácter “excepcional” del hallazgo del Neandertal de la Cova Foradada, al ser un esqueleto parcial que conserva la mitad superior del cuerpo anatómicamente conectada, unas condiciones poco comunes para ser unos restos de cerca de 100.000 años de antigüedad y que apuntan a que fue sujeto de un “enterramiento practicado por humanos”, con un “componente funerario” que no tienen los demás restos.
Habitualmente, según ha precisado, los restos humanos hallados de neandertales están fragmentados –un hueso aislado– y se encuentran junto a sedimentos, restos de materiales o de animales consumidos en su tiempo. Sin embargo, el Neandertal de la Cova Foradada fue depositado con cuidado apoyado en su parte derecha, lo que ha permitido que perdure su cráneo “casi completo excepto una laguna derecha” y su mano “casi completa a falta de dos huesos.
Este homo neanderthalensis fue hallado en 2010 por parte de un equipo de investigadores liderados por José Aparicio Pérez, de la Diputación de Valencia, y la antropóloga Eulàlia Subirà, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Tras su extracción en bloque se trasladó al Institut català de Paleoecologia Humana i Evolució social (IPHES) de Tarragona para su excavación, estudio y restauración.
Homo neanderthalensis, también conocido como el neandertal, es una especie extinta de homínido que vivió en Europa y partes de Asia durante el Pleistoceno medio y tardío (hace entre c. 300.000 y 30.000 años). Los neandertales eran cazadores-recolectores y se caracterizaban por su gran tamaño y robustez física. Los neandertales tenían un cerebro ligeramente más grande que el de los humanos modernos y eran capaces de fabricar y utilizar herramientas y armas complejas. Los neandertales también tenían una gran variedad de habilidades adaptativas y sobrevivieron en una amplia gama de entornos climáticos y geográficos. Aunque los neandertales y los humanos modernos comparten un ancestro común, evolucionaron por separado y no se cruzaron con frecuencia. Los neandertales se extinguieron hace aproximadamente 30.000 años.
Unos trabajos de análisis que han terminado y cuyos resultados se publicarán próximamente, que han revelado que los restos pertenecen a un hombre de unos 30 a 40 años, apoyado sobre su lado izquierdo, del cual se conserva el cráneo, la mandíbula, el tórax y el brazo izquierdo.