Dña Monica Oltra, por favor, no falte a la verdad

Dña Monica Oltra, por favor, no falte a la verdad de forma tan evidente, 50.000 conciudadanos le dijeron el sábado que la concertada es una opción legal demandada por los ciudadanos amparada por la Constitución, y hasta ahora respetada y compartida por toda la sociedad valenciana. Estábamos en paz, los de la pública y los de la concertada. La oferta y la demanda habían encontrado un espacio de equilibrio. No había un reclamo social en este tema.
¿Por qué meterse en esto, en vez de mirar juntos hacia la mejora de la calidad educativa de todos los estudiantes?
1.Si lo que quiere es mejorar la calidad educativa y acomodar los recursos económicos a tal fin, podría haberse basado en revisar otros criterios más acordes con la calidad educativa para baremar y premiar aquéllos centros públicos ó concertados con índices como; ratio bajo de abandono escolar entre los alumnos de secundaria, media alta del centro en notas de selectividad, proyectos de innovación educativa, Tics, implicación de los padres en las tutorías, motivación del alumnado, cuotas bajas de absentismo escolar entre los alumnos y entre los profesores, escasas bajas por depresión del profesorado, etc… como criterio definitivo para eliminar en su caso, centros públicos o concertados con excesos de vacantes en la zona. Pero no tiene sentido que quiera mejorar la calidad educativa, cargándose centros concertados con índices muy altos en calidad educativa, por lo menos, en cuanto al de mis hijos respecta, por mantener a toda costa centros públicos con plazas vacantes posiblemente porque los padres no quieran llevarlos por algún indicativo deficiente en sus baremos de calidad.
2.Si lo de cargarse plazas concertadas es por reestructurar el gasto, no hace falta entonces que quite plazas de la concertada; está más que demostrado que la concertada es muchísimo más barata que la pública, ya que la administración no paga el inmueble, ni las reformas, ni las necesidades de inversión de los centros. Sólo paga el profesorado y un canon de mantenimiento mensual para el agua, luz y gas y poco más. Si hay que comprar ordenadores, ampliar aulas, pintar, reformar, actualizarse en tics, o proyectos de innovación, eso corre por cuenta del titular. Todo eso la administración pública se lo ahorra en la concertada, y no es baladí.
Por ambas razones si quiere ampliar el número de plazas públicas no me diga que quiere optimizar recursos y en pro de la calidad educativa. Habrá mejor, otras razones ocultas…que debería desvelar…
Aunque usted se empeña en decir que a los concertados van los ricos, tenía que haberse paseado entre los 50.000 manifestantes para ver la diversidad de familias que hay en toda la concertada. La verdad que a la concertada van aquellos padres que quieren ese proyecto educativo y que pagan una pequeña cantidad, con su esfuerzo, la permitida por ley, para intentar remediar esa desigualdad constitucional de no estar financiados al mismo nivel que los colegios públicos; siendo que les exigen los mismos requisitos académicos que los públicos y que desempeñan una función pública.
Los padres que deciden llevarlos a la concertada, pagan esta pequeña cuota, con esfuerzo, quizá a costa de no llevar luego a sus hijos a actividades extraescolares, o privarse de algunos caprichos. Pero no le he oído sin embargo quejarse a usted de que muchos padres ricos llevan a sus hijos a la escuela pública, funcionarios ambos del grupo A, que salen a esperar a sus hijos con sus coches a medio aparcar, porque llegan tarde a piano, inglés, Kumon, ballet y sevillanas. No es un problema de ricos o pobres. Es una cuestión de libertad de educación de los padres, y mantener y mejorar un modelo de convivencia entre la concertada y la pública tal y como está y tal y como lo reclama la sociedad valenciana.
Carmen Gasco Casesnoves

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: