El Consell invierte 19,2 millones de euros en la mejora de 83 polígonos industriales
La comisión de evaluación del IVACE ha analizado las solicitudes realizadas por los ayuntamientos de estas comarcas que superan el presupuesto existente por lo que ha previsto incrementar la dotación presupuestaria de esta convocatoria en 2,8 millones de euros para poder atender a todos los proyectos que han superado el umbral mínimo exigido para recibir las ayudas. Estas ayudas, que se traducirán en obras y mejoras tecnológicas, se aplicarán de manera inmediata y se materializarán en proyectos reales antes de que finalice el año natural.
A juicio del conseller Rafa Climent, “la respuesta de los ayuntamientos a esta convocatoria del IVACE corrobora que existía una demanda real de ayudas para los polígonos industriales, los cuales han estado abandonados durante veinte años”.
Estas ayudas son subvenciones que economía, otorgará en un plan trienal, que ha comenzado en 2017 con estas cuatro comarcas y que se prolongará hasta 2019, abarcando así todos los municipios de la Comunitat Valenciana.
Según ha señalado Júlia Company Sanus, directora Genera del IVACE “trabajar de la mano de los empresarios y los ayuntamientos siempre es una garantía que demuestra que aquello que demandan es lo más adecuado para cada territorio”.
Las ayudas demandadas se invertirán, principalmente, en dotar de infraestructuras, tecnología en comunicaciones y eficiencia energética a los polígonos de la Comunidad, los municipios han considerado prioritario destinar estas subvenciones a renovar el alumbrado con eficiencia energética y energías renovables, a señalizar tanto el tráfico horizontal y vertical como las calles, a mejorar los viales y zonas verdes, a la regeneración paisajista así como en implantar fibra óptica y depuradoras.
El Conseller Climent ha felicitado a Júlia Company y a sus técnicos del IVACE por el excelente trabajo realizado en esta complicada convocatoria “que debe servir para dinamizar y cualificar nuestros polígonos”.
“Nuestro empresariado -ha añadido el titular de Economía- merece mayor atención, y merece ser escuchado como hemos hecho en esta ocasión. Ellos, junto a los consistorios, han marcado sus prioridades. Las áreas empresariales deben estar preparadas para atender al empresariado actual, pero también deben ser un foco de atracción para otros inversores”.
Según Rafa Climent, esta acción forma parte de un plan especial para la industria de la Comunitat Valenciana que se completa con la Ley de Áreas Empresariales (fase de revisión anteproyecto), el mapa de áreas empresariales, las ayudas sectoriales, las ayudas para la internacionalización, Innovación y eficiencia energética e Industria 4.0 y la elaboración del Plan estratégico de la Industria, realizado por la Universitat de Valencia, que se presentará el próximo 19 de junio.
Reparto de inversiones por comarcas
IVACE invertirá 2 millones en Els Ports y Alt y Baix Maestrat, en los polígonos de Vinaròs, Morella, Vilafranca del Cid, Sant Mateu, Sant Rafael del Río i Benicarló.
En La Safor, se invertirán 2,9 millones de euros, repartidos por los polígonos industriales de Oliva, Gandia, Real de Gandía, Xeresa, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Rótova, Palmera, Miramar, Baniarjó, Beniflà, Villalonga, Daimuz, Bellreguard, Palma de Gandía y Alquería de la Condesa.
En la Vega Baja, se invertirán 2,2 millones de euros en los polígonos de los municipios de Orihuela, Almoradí, Jacarilla, Los Montesinos, San Isidro, Guardamar del Segura, Formentera del Segura, Bigastro, Benejúzar, Rojales, Daya Nueva, Dolores y Algorfa.
En las comarcas centrales se invertirán 12,1 millones de euros en los polígonos de Alcoi, Ibi, Ontinyent, Aielo de Malferit, Benissoda, Onil, Montaverner, Agullent, Bocairent, Cocentaina, Castelló de Rugat, Muro (El Pí), Albaida, Alfarrasí, Castalla, Alquería de Aznar (Bambú), Beniarrés, Olleria, La Pobla del Duc, Atzeneta de Albaida, Banyeres de Mariola, Palomar y Benigànim.