Conhostur denuncia la criminalización hacia el sector hostelero y la improvisación en la aplicación de las medidas

l recorte de horario afecta directamente al sector de los banquetes y desencadena la cancelación de bodas

Valencia, 18 de agosto de 2020.- La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) organización que representa a Hostelería Valencia (Federación Empresarial de Hostelería de Valencia), APEHA (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante) y ASHOTUR (Asociación de Hostelería y Turismo de Castellón) quiere realizar las siguientes valoraciones ante la entrada en vigor en la Comunidad Valenciana de las nuevas medidas que afectan al sector de la hostelería.

En primer lugar, CONHOSTUR denuncia la criminalización a la que ha sido sometido el sector del ocio nocturno desde que se inició el plan de desescalada y que finalmente ha llevado a la decisión de cierre del sector.  En este sentido CONHOSTUR quiere insistir y trasladar a la opinión pública que el origen de los rebrotes no se encuentra en el ocio nocturno ni en la hostelería, sino en su mayoría se encuentra en el ámbito familiar, y que el cierre del ocio va a conllevar el traslado de la actividad al plano ilegal, dando lugar a la multiplicación de botellones y fiestas privadas que pondrán en peligro la salud pública por estar fuera de cualquier regulación y control.

La decisión del cierre de la actividad de ocio nocturno que afecta no solamente a las discotecas sino también a los pubs sitúa al sector al borde de la desaparición. Especialmente los pubs, que en su mayoría pertenecen a autónomos y que tampoco se les va a permitir mantener abiertas sus terrazas, algo que supone además un agravio comparativo para este subsector en comparación con la actividad de los propios bares y restaurantes.

Desde CONHOSTUR lamentamos una vez más la improvisación y la falta de coordinación institucional del gobierno autonómico y central en la toma de decisiones, situando al sector de nuevo ante el abismo y la incertidumbre en plena campaña de verano y sin un calendario claro de aplicación. La gestión de la actividad empresarial en este contexto se hace inviable y más teniendo en cuenta la ausencia de medidas de apoyo para el sector. El empresario se encuentra de nuevo ante una orden de cierre sin ayudas para afrontar los pagos del alquiler, con pagos pendientes a proveedores por compras realizadas para estas semanas, el personal recuperado del ERTE, etc.

Respecto a la medida de adelantar el horario de cierre a la una de la madrugada el sector denuncia que esta medida supondrá otro mazazo para la actividad de la restauración.  La medida supone un varapalo especialmente para el sector de banquetes y eventos, donde ya se están produciendo cancelaciones de bodas desde el anuncio de la aplicación. Es totalmente inviable finalizar la celebración de una boda antes de la una de madrugada, por lo que el sector se encuentra en una incertidumbre que deja a los empresarios ante la ausencia de una información clara y sin mecanismos de respuesta para saber cómo poder afrontar estos cambios con los clientes.

Por último, hay que insistir en que desde el inicio del plan de desescalada el propio sector pidió a la Consellera de Sanidad la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Desde CONHOSTUR se han realizado campañas de sensibilización para informar de las medidas y pedir el cumplimiento tanto al colectivo empresarial como a los clientes de la de las recomendaciones para la lucha contra la COVID. Pero no se puede depositar todo el peso de la crisis sanitaria en el ámbito empresarial. El sector se encuentra al límite, la mayoría de las empresas que han abierto lo han hecho a pérdidas, y se estima que más de un 20% de empresas hosteleras no volverán a abrir.

CONHOSTUR exige al gobierno autonómico soluciones a la situación en la que se van a encontrar miles de empresas ante la orden de cierre. Se hace un llamamiento a la Generalitat Valenciana a poner en marcha un plan  de actuaciones para el sector que dote de ayudas efectivas a los empresarios (alquiler, impuestos, ERTES) para poder afrontar este cierre empresarial. Asimismo, se reclama una vez más a los responsables políticos que antes de aplicar medidas que afectan directamente a las empresas de hostelería se consulte y consensue con los representantes del sector.

 
 

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: