Compromís pide mecanismos que garanticen la actuación de oficio de la Fiscalía ante escritos que fomenten el odio en las redes sociales

Compromís demana mecanismes que garantisquen l'actuació d'ofici de la Fiscalia davant escrits que fomenten l'odi a les xarxes BIMBA FISCALIALos senadores de la coalición consideran “hipócrita” la respuesta dada a una pregunta por el caso de los insultos a Bimba Bosé y reclaman que no quede la acción de la Fiscalía o Gobierno condicionada por la arbitrariedad o la existencia de presiones

Los senadores valencianos de Compromís, Carles Mulet y Jordi Navarrete, han reivindicado mecanismos que garanticen la acción por parte del Ministerio Fiscal ante el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales para incitar a la violencia y al odio, a degradar a las personas, vejar, amenazar, injuriar o realizar apología de delito graves. “Parece como si los delitos informáticos fueran el eslabón perdido, el gran tramo pendiente en el que en unas ocasiones la justicia se emplea con todo el peso de la ley, se moviliza el Gobierno, todos sus resortes y mecanismos y, en otros, se ignora a pesar de tratarse de delitos equiparables, pero que pasan impunes“, han señalado Mulet y Navarrete.

La situación se está tornando especialmente grave y la casuística es diversa “y si bien el Gobierno se moviliza e insta a la Fiscalía a actuar en función de la temática, en otras como en los despreciables ataques a la fallecida Bimba Bosé, apelan a la independencia de esta figura y a su autonomía funcional para eludir sus competencias y acciones“, ha lamentado Mulet.

La coalición valenciana recuerda la lentitud “achacable al PP” y su falta de concreción en medidas regulatorias para atajar abusos en la red y otros delitos. Así, Jordi Navarrete, que ha defendido esta misma semana cambios como la creación de un ciberderecho mundial en el marco de la Unión Europea, la defensa de la libertad de expresión y la protección de los derechos de los usuarios de internet, ha manifestado que “no vemos mal la creación de un portal donde se puedan realizar denuncias de tweets o publicaciones ofensivas como los que nos encontramos a diario si ello contribuye a hacer unas redes más educadas, sin insultos y apologías de delitos graves, para que los responsables de perseguir estas conductas tengan un número de seguimiento y se pueda evaluar su efectividad o necesidad de reforzar este servicio, que tiene a día de hoy un criterio un tanto peculiar, al no saber por qué motivos se persiguen unos casos (monarquía, iglesia, toreros…) mientras otros quedan impunes“, ha concluido Navarrete.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: