Comienza el festival de los patios y el concurso de las rejas y balcones en Córdoba

2/05/2017. Desde el 2 Mayo hasta el 14 de Mayo comienza la fiesta de los patios de Córdoba. La fiesta de los patios Cordobeses es un concurso de patios adornados por flores y plantas. Los participantes abren, de modo gratuito, sus casas, y más exactamente sus patios, para que sean visitados de Lunes a Domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Existen dos categorías de patios según su arquitectura: arquitectura antigua y arquitectura moderna. Este año participaran hasta 45 patios en el festival, y sobre 14 patios fuera de concurso, simultáneamente se celebra el concurso de rejas y balcones.


Además de las visitas a los patios, rejas y balcones, en algunos barrios se celebrarán actividades musicales y festivas, que van desde un concierto de música clásica y una gala de los triunfadores del concurso de la copla “Ciudad de Córdoba”, donde actuarán Isabel Mª España , Daniel Contreras y Mª José Romero, en el barrio Las Campanas, así como diverso espectáculos en el Barrio del Alcázar Viejo (S. Basilio) o viejo como también se conoce entre los cordobeses, organizados por la A.VV Alcázar Viejo.
Pulsando aquí se puede obtener más información del programa de actividades.

Simultáneamente a la fiesta de los patios, se celebra el concurso de rejas y balcones en el que participan sobre 28 entre rejas y balcones, a lo largo del casco histórico de Córdoba, es otra de las fiestas populares que forman parte de las múltiples actividades del Mayo cordobés. En el concurso de las rejas y balcones, los propietarios de las rejas y los balcones engalanan los balcones y rejas de sus viviendas con un mar de flores, cuyos colores vivos forman un contraste con las blancas paredes de las fachadas de las casas.
Pulsando aquí se puede obtener más información sobre el concurso de las rejas y balcones.
Se tiene constancia de que ya en el año 1922 y en el año 1927 entre los patios cordobeses se celebraron concursos. Sin embargo, no fue hasta el año 1933 cuando comienzan a popularizarse los mismos, presentándose al concurso 16 patios diferentes de la ciudad, con premios cuantiosos para la época.
Tras la Guerra Civil, en el año 1939 se incluye como un acto más de la feria, en el año 1943 se vuelve 1943 a comentar por la prensa local, la necesidad de volver al tradicional Concurso de Patios. Para ello se hace una enumeración de algunos de ellos, que en aquella época estaban adornados y eran visitados, sin que hubiera apoyo a los patios por parte del Ayuntamiento, ni mucho menos un festival. La primera constatación de la celebración del festival, tras la guerra civil es en 1944. En el año 1945 y 1946 hay concurso pero no se daba premios. Hay que esperar, al año 1947 para que el festival se consolida definitivamente. En 2012 el festival y los patios han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Enlaces relacionados con los Patios de Córdoba:
www.patiosdecordoba.net
www.amigosdelospatioscordobeses.es
www.palaciodeviana.com
www.patiosdelalcazarviejo.com